"Old Coast Guard Station and Golden Gate Bridge" by U.S. National Park Service , public domain
Presidio of San FranciscoLos Pioneros de la Aviación |
Brochure Los Pioneros de la Aviación at Presidio of San Francisco at Golden Gate National Recreation Area (NRA) in California. Published by the National Park Service (NPS).
featured in
National Parks Pocket Maps | ||
California Pocket Maps |
Los Pioneros de la Aviación
National Park Service
U.S. Department of the Interior
Presidio of San Francisco
Golden Gate National Recreation Area
GGNRA Park Archives
Los primeros vuelos en
Crissy Field
GGNRA Park Archives
Los pilotos llevaron a sus
familias para comprobar la
seguridad de los aviones.
El As de la Aero-Acrobacia
Frank Marrero Collection
Lincoln Beachey vuela su
"Little Looper" en 1913.
¿Exito o Fracaso?
¿Alguna vez has experimentado mucho
miedo durante un vuelo? En algún
momento de nuestras vidas todos hemos
tenido miedo, aún en la seguridad que
ofrecen los aviones de hoy. Sin embargo,
durante los primeros días de la aviación,
cada viaje implicaba una experiencia
desafiante y hasta quizás la última.
Los primeros pilotos de Crissy Field
realizaron maniobras de aviación innovadoras, arriesgando sus vidas para verificar si los aviones eran útiles y confiables.
Sus aportes cumplieron una función
fundamental para hacer del transporte
aéreo una forma de viajar segura y cotidiana para todos. En 1919 el ejército construyó un campo de aviación en el
Presidio para promover el potencial aéreo
Aún en los comienzos de la aviación, Lincoln
Beachey, el padre de la acrobacia aérea, sabía
que los aviones llegarían a ser confiables y un
medio de transporte normal. Para promover
esta creencia, trataba de volar cada vez que
tenía público. Y no resultó difícil. La multitud se agrupaba para ver sus piruetas en el
aire y ver si era capaz de sobrevivir después
de realizarlas. Beachey fue la primer persona
en sobrevolar al revés, y en realizar otras
piruetas. Así es que en la inauguración de la
militar comprobado ya por sus éxito en la
Primera Guerra Mundial. Pero aún antes
de la culminación del campo de aviación
en 1921, ya se podía ver el comienzo de la
historia de la aviación. Ya ha comienzos
de 1915, multitud de personas se reunían
para ver si el "padre de la acrobacia aérea"
realizaba alguna proeza en la Exposición
Internacional de Panamá-Pacífico.
Si nos paramos sobre Crissy Field hoy,
sólo podemos imaginar la ovación de la
multitud ante el aterrizaje del primer
avión en recorrer el mundo, o los saludos
temerosos de aquellos que despedían el
primer vuelo con rumbo a Hawai. Crissy
Field fue testigo de todos estos y más
acontecimientos relevantes.
Exposición Internacional de PanamáPacífico, se convirtió en la principal atracción
al sobrevolar lo que hoy conocemos como
Crissy Field.
Al realizar estas acrobacias en esta nueva y
prematura avioneta, las alas colapsaron.
Beachey no pudo escapar de los arneses que
lo ataron al avión que se hundía. Finalmente
se ahogó en la bahía entre Crissy Field y Fort
Mason.
El 8 de octubre de 1919, El Primer Test
Transcontinental de Seguridad y Resistencia
captivó al país cuando 46 pilotos partieron de
Roosevelt Field, Long Island, en dirección al
oeste, y 15 aviones despegaron del aún sin
nombre, campo de aviación en el Presidio en
dirección a la costa este. Tres días después en
Roosevelt Field, el agotado Capitán Lowell H.
Smith culminó su primer vuelo militar al
atravesar el continente.
De los 61 aviones que participaron en este test,
sólo nueve pudieron llegar a destino, y nueve
hombres murieron. Entre los fallecidos se
encontraba el Mayor Dana Crissy,
Comandante del Campo de Aviación Mather
en Sacramento. Conmovido por la pérdida de
su amigo, el Mayor Hap Arnold, Comandante
del campo de aviación del Presidio solicitó
nombrar Crissy Field en su homenaje.
GGNRA Park Archives
El Mayor Dana Crissy dejó una esposa y dos
hijos.
(rev. 09/03)
Los Magallanes del Aire
El mundo presenció con entusiasmo el intento
audaz de los cuatro Douglas World Cruisers y
sus pilotos de volar alrededor del mundo en
1924. El Seattle, Chicago, Boston y el New
Orleans, despegaron del campo de aviación
Clover en Seattle, Washington, el 6 de abril,
iniciando, así, su histórico vuelo alrededor del
mundo. Un tiempo antes, el Seattle se estrelló
contra una montaña escondida entre la niebla
en Alaska lo cual puso al Capitán Lowell H.
Smith, primer piloto militar en volar de costa a
costa, en comando de la misión. Más tarde, el
Boston se perdió en el mar.
campo de aviación Clover el 28 de septiembre, el Chicago y el New Orleans ya habían
recorrido 26.345 millas en 172 días.
Casi al final de su travesía, los valientes pilotos
recibieron una gran bienvenida en Crissy
Field. Cuando el avión sobreviviente volvió al
National Archives and Records Administration
Miles de personas saludan en Crissy Field a
los aviadores que recorrienron el mundo.
Sobreviviendo el Pacífico
Inspección del PN-9 en Crissy
Field, después de realizar el
aterrizaje de emergencia.
Observen la punta dañada
del ala derecha.
Drawing by Will Elder
Las velas se cortaron de las
canvas de las alas.
Hawaii State Archives
Los isleños homenajean a los
pilotos del "Ave del Paraíso"
con capas hechas con plumas
y reservadas exclusivamente
para la realeza hawaiana.
Crissy Field Hoy
NPS Staff Photo
Una vez más, la multitud se
reune en la inauguración de
la restauración de Crissy Field.
Printed on recycled paper
using soy-based ink
National Archives and Records Administration
Después del vuelo alrededor del mundo, que
realizó pequeñas paradas entre los continentes septentrionales, la nación se embarcó
en el siguiente gran desafío- un vuelo de larga
distancia que cruzara océanos enteros. En
agosto de 1925, el Comandante de la Armada
John Rogers lanzó dos hidroaviones en la
bahía en Crissy Field para cumplir con este
cometido. Después de cruzar seis millas en la
bahía, los aviones PN-9 finalmente despegaron con velocidad hacia el oeste rumbo a
Hawai a 115 millas por hora.
Dentro de las cinco horas, una pérdida de
aceite los obligó a aterrizar un avión. Pero el
Comandante Rogers y su tripulación siguieron viaje. A casi 400 millas de Hawai el combustible comenzó a escasear lo que provocó
que Rogers tuviera que cambiar el rumbo en
busca de un barco de recarga de combustible.
Finalmente el avión se quedó sin combustible
lo que no solamente detuvo los motores sino
que también interrumpió el funcionamiento
del radio. Esto dejó a la tripulación varada en
las aguas llenas de tiburones con una pequeña
cantidad de alimentos. Recurriendo a su
entrenamiento naval, estos hombres hicieron
velas con los lienzos de las alas. Imagínense
los pensamientos de la tripulación a medida
que navegaban más lentamente que nunca en
dirección a Hawai, tratando de encontrar barcos o tierra firme, pero sin éxito hasta que llegaron a Kauai, Hawaii más de una semana
más tarde.
Después de que la Marina no logró volar a
Hawai, el Cuerpo de la Fuerza Aerea del
Ejército lo volvió a intentar dos años más
tarde. La pista de aterrizaje de Crissy era
demasiado corta para el despegue del Fokker
C-2, así es que la tripulación viajó al aeropuerto de Oakland para una recarga final de combustible. Charles Lindbergh describió esto
como "el vuelo más perfectamente organizado y cuidadosamente planeado que se haya
realizado." Al comando de los tenientes
Lester J. Maitland y Albert F. Hegenberger, el
"Ave del Paraíso" logró completar el viaje a
Hawai en menos de 26 horas.
Como homenaje permanente a los valientes
pioneros de la aviación, el área restaurada de
Crissy Field es el campo de aviación al occidente del Mississipi y pertenciente al Ejército
de los Estados Unidos durante la década del
20 que se encuentra más intacto. Si observan
los aviones que sobrevuelan Crissy, pueden
imaginar el ruido de los motores que una vez
se escucharon aquí, cuando los jóvenes pilotos despegaron arriesgando sus vidas por
propia voluntad para que el transporte aéreo
se convirtiera en el medio de transporte más
seguro y confiable como es en la actualidad.
EXPERIENCE YOUR AMERICA
w w w. n p s . g o v / p r s f / h i s t o r y /