 | San Onofre Park Brochure (español) |

Playa Estatal
San Onofre
Nuestra Misión
La misión de California State Parks es proporcionar
apoyo para la salud, la inspiración y la educación
de los ciudadanos de California al ayudar a
preservar la extraordinaria diversidad biológica
del estado, proteger sus más valiosos recursos
naturales y culturales, y crear oportunidades para
la recreación al aire libre de alta calidad.
En esta zona vital de
la cuenca, la Playa
Estatal San Onofre
brinda un paraíso para
los surfistas con siete
millas de playa y olas
California State Parks apoya la igualdad de
acceso. Antes de llegar, los visitantes con
discapacidades que necesiten asistencia
deben comunicarse con el parque llamando
al (949) 492-4872. Si necesita esta publicación
en un formato alternativo, comuníquese con
interp@parks.ca.gov.
CALIFORNIA STATE PARKS
P.O. Box 942896
Sacramento, CA 94296-0001
Para obtener más información, llame al:
(800) 777-0369 o (916) 653-6995, fuera de los
EE. UU. o 711, servicio de teléfono de texto.
www.parks.ca.gov
San Onofre State Beach
San Clemente, CA 92672
(949) 492-4872
© 2010 California State Parks
rompientes legendarias.
a Playa Estatal San Onofre se ubica
en el borde de los 3 000 acres de paisaje
costero en la zona del cañón. Los nativos
acjachemen, los misioneros españoles,
los rancheros, los caballeros y los marines
estadounidenses sumados a las leyendas del
surf han contribuido a construir la historia
de San Onofre. La diversidad recreativa y
natural que brindan las tres partes en que
se divide este parque, los peñascos San
Onofre, la playa de surf San Onofre y la zona
de campamento San Mateo, lo convierten en
uno de los parques estatales más populares
de California.
PUEBLOS NATIVOS
El territorio de los acjachemen comprendía
lo que actualmente se conoce como el
Condado de San Diego, a lo largo de la costa
central del Condado de Orange, y la parte
continental que va desde el océano pacífico
hasta la Sierra de Santa Ana.
Panhe es una antigua villa acjachemen de
más de 8 000 años ubicada en el parque.
El pueblo acjachemen puede localizar a sus
ancestros en Panhe, que actualmente es un
lugar ceremonial sagrado y cultural.
Períodos de misiones y ranchos
Bajo la dominación española, los
acjachemen fueron forzados a trabajar
en la construcción cerca de la misión
San Juan Capistrano. Luego de
la finalización de la misión en
1776, lo sacerdotes misioneros
españoles renombraron a los
acjachemen como “juaneños”. Hoy,
sus descendientes se conocen
como Grupo Juaneños de Indios
La fotografía es cortesía de Stephen Francis
L
misioneros (Juaneño Band of Mission
Indians), Nación Acjachemen.
Actualmente, muchos juaneños
han readoptado el nombre indígena.
En 1993, el Estado de California
reconoció oficialmente a la tribu.
Los miembros de la tribu han
reavivado su lenguaje, que se
encontraba en extinción, y buscan
activamente se reconocidos por el
gobierno nacional.
HISTORIA DEL PARQUE
Alguna vez, el parque fue parte del Rancho
de San Onofre y Santa Margarita. En el año
1841, el gobernador Luis Alvarado le concedió
a los hermanos Pío y Andrés Pico más de 89
000 acres. Tres años después, se les concedió
también, 44 000 acres más en el Rancho Las
Flores. La concesión de tierras más grande de
California, de 133 440 acres, se conoció como
Rancho Santa Margarita y Las Flores. En el año
1942, el gobierno estadounidense adquirió
la tierra por expropiación para utilizarla
como instalaciones de entrenamiento del
Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
El Presidente Franklin D. Roosevelt dedicó
dichas instalaciones a Joseph H. Pendleton el
25 de septiembre de 1942.
En 1971, la Playa Estatal San Onofre fue
arrendada por el Cuerpo de Marines de
los Estados Unidos. San Onofre, con
sus lugares de surf en Trestles y las
playas cercanas, está estrechamente
relacionada con este deporte y la
evolución de la cultura moderna del
surf del sur California. Desde el año
Surf en la playa Trestles
1933, las consistentes olas rompientes de San
Onofre han atraído a los surfistas adeptos. Las
competencias de surf comenzaron en 1938.
HISTORIA NATURAL
El parque se ubica en el borde de la Sierra
de Santa Ana a lo largo del Océano Pacífico.
Sus terrenos y hábitats varían desde playas
llanas hasta acantilados costeros escarpados,
desde marismas hasta planicies aluviales
y desde praderas hasta colinas onduladas.
Espectaculares terrazas verticales, de
cerca de 100 pies de altura, forman los
peñascos costeros.
Vida silvestre
Diez especies declaradas en peligro o
amenaza de extinción a nivel nacional buscan
refugio en San Onofre. Las especies en
peligro de extinción son la trucha arcoíris,
el Eucyclogobius newberryi, la Branchinecta
sandiegonensis, el Streptocephalus woottoni,
el Anaxyrus californicus, el ratón de bolsillo
del Pacífico (Perognathus longimembris
pacificus), el vireo de Bell californiano
(Vireo bellii pusillus) y el mosquero saucero
(Empidonax traillii). El chortilejo blanco del
oeste y las perlitas californianas se encuentran
en amenaza de extinción.
Un miembro de la Nación Acjachemen en Panhe en la celebración anual del Día de la Tierra.
El agua casi inmaculada de las cuencas de San
Mateo y San Onofre brindan uno de los últimos
ecosistemas para estas especies tan delicadas.
La cuenca, hábitat de una gran diversidad de
aves y especies acuáticas, también constituye
la última franja de vida silvestre que conecta el
bosque nacional Cleveland con el océano.
Mar adentro, los visitantes pueden avistar
leones marinos, delfines o ballenas migratorias
en temporada.
Vegetación
La vida vegetal mediterránea, adaptada para
soportar las lluvias de invierno
y los veranos cálidos y secos,
domina los hábitats de
San Onofre. Las plantas
que comúnmente se
Ratón de bolsillo encuentran en esta zona son
del Pacífico
los sicómoros, la Artemisia
californica, el laurel sumac y las pasturas.
Clima
El clima es templado. Se percibe desde la costa
cómo las brisas marinas balsámicas enfrían el
aire de la playa. La niebla costera es frecuente
durante las primeras horas de la mañana y
durante la noche.
RECREACIÓN
Uso diurno — Dos de las playas de surf más
populares del estado atraen a los fanáticos
— Surf Beach y Trestles. Las personas que no
practican el surf pueden realizar otro tipo de
actividades tales como nadar, hacer caminatas
o pícnics o simplemente
descansar.
Senderos — Los
excursionistas
pueden disfrutar
Garceta nívea
de millas de travesías en los senderos de la
zona de campamento de San Mateo. En la zona
de campamento de los peñascos de San Onofre
existen senderos de más de siete millas que
conducen desde la cima de los peñascos hasta
la playa.
Campamento — Dos zonas de campamento
separadas en San Mateo y en los peñascos de
San Onofre cuentan con un total de 333 lugares
para tiendas o vehículos de recreación. Para
obtener más información y hacer reservaciones,
visite www.parks.ca.gov o comuníquese al
(800) 444-7275.
Eventos y actividades especiales — El
parque alberga diversas actividades durante
todo el año, incluidos las competencias
de surf, limpiezas de la playa, programas
de guardabosques júnior, una celebración
anual por el Día de la Tierra en Panhe y otros
programas temáticos y educativos. Para obtener
información acerca de los eventos especiales y
actividades, visite www.sanofoundation.org.
CARACTERÍSTICA DE ACCESIBILDAD
Campamento — La zona de campamento de
San Mateo cuenta con cinco lugares accesibles
(dos de ellos con tomacorrientes). Los baños
y las duchas que funcionan con monedas son
accesibles.
Acceso a la playa/costa — Desde el 1 de junio
hasta el Día del Trabajo, comuníquese con la
torre del guardavidas al (949) 366-8592 para
reservar una silla de ruedas para la arena. Fuera
de temporada, comuníquese durante los fines
de semana para realizar la reserva de una silla
de ruedas para la arena.
La accesibilidad se mejora continuamente.
Para obtener información acerca de las
Los ciclistas frecuentan la antigua Ruta Estatal 101
a través del parque.
novedades, comuníquese con el parque o
visite http://access.parks.ca.gov.
POR FAVOR RECUERDE
• El límite de cada lugar de campamento es
de ocho personas.
• En las playas o los senderos está prohibido
tomar bebidas alcohólicas, fumar y no se
permiten los perros.
• Las fogatas se permiten únicamente dentro
de los lugares del parque destinados para tal
propósito (solo se puede encender fuego con
leña pero no se permite hacerlo con palés).
PARQUES ESTATALES CERCANOS
• San Clemente State Beach
225 Avenida Calafia, San Clemente, CA 92672
(949) 492-0802 / 492-4872
• Doheny State Beach
25300 Dana Point Harbor Drive,
Dana Point, CA 92629
(949) 496-6171 / 492-0802
• Crystal Cove State Park
8471 Costa del norte de la Ruta estatal 1
(North Coast Highway, Laguna Beach, CA
92651 (949) 494-3539
Leyenda
Autopista
Zona de campamento
Ruta pavimentada
Puerta
Ruta no pavimentada
Mirador
Sendero: Senderismo
Estacionamiento
Arroyo intermitente
Baños
Área militar
Acceso a los senderos
Área preservada
ni d a
Ave at a
P
La
bluff
bluff
Songs
Beach
Surf
Beach
Trestles
Beach
San Mateo
Point
2 Millas
3 Kilómetros
© 2010 California State Parks
Este parque recibe apoyo, en parte,
de una organización sin fines de lucro.
Para obtener más información, comuníquese
con la Fundación San Onofre
www.sanofoundation.org.
s
s
San Onofre Bluffs
Campground