![]() | San Luis Reservoir Park Brochure (español) |
![brochure San Luis Reservoir - Park Brochure (español)]()
Área recreativa estatal
San Luis
Reservoir
Nuestra Misión
La misión de California State Parks es proporcionar
apoyo para la salud, la inspiración y la educación
de los ciudadanos de California al ayudar a
preservar la extraordinaria diversidad biológica
del estado, proteger sus más valiosos recursos
naturales y culturales, y crear oportunidades para
la recreación al aire libre de alta calidad.
El agua
o su escasez
siempre ha jugado
un papel crucial
en la historia
del Valle Central
California State Parks apoya la igualdad de
acceso. Antes de llegar, los visitantes con
discapacidades que necesiten asistencia
deben comunicarse con el parque llamando al
(209) 826-1197. Si necesita esta publicación
en un formato alternativo, escriba a
interp@parks.ca.gov.
CALIFORNIA STATE PARKS
P.O. Box 942896
Sacramento, CA 94296-0001
Para obtener más información, llame al:
(800) 777-0369 o (916) 653-6995, fuera de
los EE. UU. o 711, servicio de teléfono
de texto.
www.parks.ca.gov
San Luis Reservoir
State Recreation Area
31426 Gonzaga Road
Gustine, CA 95322 (209) 826-1197
www.parks.ca.gov/sanluisreservoir
© 2011 California State Parks (Rev. 2017)
U
bicada en el oeste del Valle de San
Joaquín, cerca del histórico Pacheco Pass,
el Área Recreativa Estatal del Embalse de
San Luis es un popular destino veraniego
para cualquiera que busque el lugar
perfecto para refrescarse. Las lluvias de
primavera traen acres de flores silvestres
para decorar las colinas cubiertas de hierba
en el embalse. Estas colinas cubiertas
de robles experimentan un ciclo corto de
verde primaveral, seguido de los marrones
dorados del verano.
Las temperaturas veraniegas en esta
parte del valle van desde mediados de
los 90 a más de 100 grados. En general,
las noches son frescas y agradables. La
precipitación anual entre noviembre y abril
promedia de ocho a nueve pulgadas. Las
temperaturas invernales rara vez alcanzan
el punto de congelación, pero la niebla
densa es común. Los vientos fuertes
pueden aparecer de repente.
HISTORIA DEL PARQUE
Pueblos nativos
Durante miles de años, la mitad sur del
Valle Central de California fue hogar de tres
grupos distintos de Yokut, los Yokut del sur,
del pie de la colina y del valle del norte.
El área que ahora forma el embalse de
San Luis era una frontera entre el pueblo
Yokut del norte y la rama Mutsun de la tribu
Ohlone, cuyo territorio se extendía hasta la
costa. Los nativos vivían de salmón y otros
peces, aves acuáticas, presas grandes como
los berrendos y los ciervos canadienses,
semillas, raíces de las aneas que crecían
en las ciénagas y un abundante suministro
de bellotas de las arboledas de los robles
del valle.
Colonización europea
En 1805 el teniente del ejército español
Gabriel Moraga y sus tropas — según los
informes, los primeros no nativos en entrar
en esta área — vinieron a explorar posibles
sitios de misión. Los Yokut fueron llevados
por la fuerza al sistema de misiones en
la cercana Misión San Juan Bautista, lo
que cambió drásticamente sus vidas. La
resistencia indígena a las misiones tomó la
forma de incursiones contra el ganado; lo
que ahora se conoce como Pacheco Pass
proporcionó a los incursores una ruta de
escape hacia la relativa seguridad del
Valle Central.
El gobierno mexicano otorgó El Rancho
San Luis Gonzaga — una vasta extensión
de pastizales que incluía la actual área del
embalse — a Juan Perez Pacheco en 1843.
En el sitio de un antiguo pozo de agua en
San Luis Creek, los hombres de Pacheco
construyeron una pequeña fortaleza de
adobe para proteger sus tierras de los
saqueadores de ganado.
El cazador de pieles Jedediah Smith
viajó por el valle en 1827; pronto otros
se encontraron atrapando nutrias de río,
castores y otros portadores de pieles
en las corrientes florecientes. Después
del descubrimiento del oro en 1848,
California atrajo a aproximadamente 300
000 buscadores de oro que intentaban
hacerse ricos rápidamente.
Eventualmente, algunos de los
mineros — cansados del trabajo pesado
por una pequeña recompensa — se
establecieron en esta área y se
convirtieron en agricultores. Aunque
el fértil lado oriental del Valle Central
era ideal para la agricultura, el lado
occidental era extremadamente seco.
AGRICULTURA EN EL VALLE
En los primeros años después de la
fiebre del oro, la agricultura en el lado
árido del valle se limitaba al pastoreo de
ovejas y ganado, y a lo que los veteranos
llamaban “cultivo del cielo”. Este precario
cultivo de trigo en tierra árida dependía
completamente de
la lluvia invernal.
Cuando llovía poco,
se perdían
cultivos enteros.
En 1871, la
compañía San
Joaquin and Kings River Canal Company
construyó un canal de irrigación desde la
presa Mendota hasta Los Baños Creek que
eventualmente creció hasta 180 millas
de longitud.
A mediados de la década de 1880, el
trigo había alcanzado un pico de cosecha
de casi 18 millones de bushel al año. Los
agricultores enviaban su trigo a Stockton y
San Francisco en barcos de vapor fluviales
hasta que el ferrocarril llegó al valle oeste
en 1888.
El riego también hizo posible que
los agricultores criaran vacas lecheras y
cultivaran alfalfa, árboles frutales y cultivos
en hileras. Los proyectos de irrigación y
control de inundaciones proliferaron en el
Valle Central en la década de 1900, hasta
culminar en el Proyecto Hídrico Estatal.
EL EMBALSE
El terreno se rompió para la construcción
del embalse de San Luis en 1962. El
embalse almacena aguas de escorrentía
del Delta para el Proyecto federal del Valle
Central y el Proyecto Hídrico del Estado
de California.
El agua llega a través del Acueducto
de California y el Canal Delta-Mendota,
bombeada desde la presa O’Neill al
embalse principal durante el invierno y
la primavera. El embalse separado de Los
Baños Creek impide que la escorrentía
de tormentas en Los Baños Creek inunde
el área.
Hoy, los agricultores locales usan agua
del embalse de San Luis para el riego por
goteo de alta tecnología; el área se ha
convertido en una de las regiones agrícolas
más fértiles, productivas y diversas de la
nación. Además de la gran industria láctea,
los principales cultivos incluyen tomates y
almendras, gracias a la fertilidad del suelo,
al clima favorable y al agua disponible.
HISTORIA NATURAL
Antes de la colonización europea, el
valle tenía un entorno natural diverso.
Su laberinto de pantanos — arroyos,
ríos, charcas vernales, marismas y
ciénagas — sustentaba grandes poblaciones
de vida silvestre. Los extensos pastizales
de pradera y el hábitat ribereño protegían
a los ciervos canadienses, ciervos mulos y
ratas canguro. Para la década de 1920, el
oso grizzly de California y el berrendo del
Valle de San Joaquín habían sido cazados
hasta la extinción, y solo quedaban unos
pocos ciervos canadienses en el estado.
A principios de la década de 1930,
los gobiernos estatales y federales
establecieron reservas y áreas de
manejo de vida silvestre en California
para proteger especies en peligro de
extinción. Los ciervos canadienses están
reapareciendo en la actualidad.
Las zarigüeyas, zorros grises, coyotes,
gatos monteses y serpientes (incluidas las
serpientes de cascabel) se pueden ver
en el embalse. Esté atento a las águilas
calvas que hibernan, así como a los
halcones, búhos, milanos de cola blanca
y águilas reales. Las aves acuáticas
migratorias incluyen gansos y varias
especies de patos.
RECREACIÓN
Campamento: los sitios de San Luis Creek
tienen conexiones de agua y electricidad.
Se recomiendan las reservas de las áreas
de campamento desarrolladas para
familias o grupos en los campamentos de
Basalt y San Luis Creek en los fines de
semana y días festivos más cálidos. Para
detalles y reservas, visite www.parks.ca.gov
o llame al (800) 444-7275. Las áreas de
campamento en los campamentos Medeiros
y Los Baños Creek se asignan por orden
de llegada.
Picnic: el área de uso diurno de San Luis
Creek ofrece mesas sombreadas para
picnic cerca de las playas arenosas. El área
de vehículos todoterreno (Off-Highway
Vehicles, OHV) también tiene mesas
de picnic. Llame al (209) 826-1197 con
anticipación para reservar áreas de picnic
para grupos.
Natación: la zona de North Beach de San
Luis Creek es la única zona con cuerdas
designada para nadar. Los nadadores en
todo el parque deben tener cuidado con
los barcos en el agua. Ningún salvavidas
está de servicio. El buceo y otros
tipos de actividades bajo el agua no
están permitidos.
Paseo en barco: todos los barcos que
ingresan al parque se inspeccionan en
busca de especies invasoras. Todas las
embarcaciones deben llevar un dispositivo
de flotación personal de tamaño apropiado
(personal flotation device, PFD) para cada
pasajero. Los barcos deben permanecer
a una distancia mínima de 500 pies de las
presas y las estructuras hidrológicas. Esté
atento a las luces de advertencia de viento
y observe los límites de velocidad. Puede
hacer reservaciones de hora de lanzamiento
en www.parks.ca.gov/sanluisreservoir o
llame al (800) 444-7275.
• Embalse de San Luis: las luces de
advertencia de viento están ubicadas
en el Centro de Visitantes de Romero,
Quien Sabe Point y la entrada de
Basalt. Consulte el mapa para conocer
más detalles.
• Presa O’Neill: mire las luces de
advertencia de viento en el área
sureste de Medeiros, sobre la zona
de picnic de South Beach y sobre el
campamento grupal de San Luis Creek.
Los navegantes pueden encallar sus
embarcaciones en South Beach. Los
vientos de la presa O’Neill lo hacen
excelente para navegar a bordo de
una embarcación.
Senderos: el sendero accesible de cinco
millas de San Luis Creek corre a lo largo
de la costa de la presa O’Neill. El sendero
de la zona de campamento de Basalt
comienza al oeste de la carretera del
campamento. El sendero Lone Oak de
seis millas de recorrido comienza cerca
de la rampa para botes de Basalt.
Pesca: todos los pescadores de 16 años
en adelante deben llevar una licencia
de pesca válida de California. Vea los
detalles de regulación de pesca en
www.wildlife.ca.gov.
• Embalse de San Luis/Presa O’Neill:
Aquí se pueden pescar perca
americana, lubina rayada atlántica,
robaleta, sábalo, perca y, en ocasiones,
salmón y esturión. Se permite la pesca
durante la noche en algunas partes del
área de San Luis Creek. En Medeiros, solo
los campistas registrados pueden pescar
después del atardecer.
• Embalse de Los Baños Creek: se pueden
pescar aquí robaleta, perca sol, perca
americana, bagre y trucha.
Caza: las leyes federales y estatales de
presas se aplican a la caza de aves acuáticas
en temporada, incluyendo los permisos.
Solo se permiten escopetas. No se permite
cazar dentro de 500 pies de campamentos,
áreas de picnic, áreas de rampas para
embarcaciones o estructuras hídricas y de
presas. Consulte los reglamentos de caza en
https://www.wildlife.ca.gov.
Área de recreación de vehículos
todo terreno: Una milla cuadrada de
terreno bastante plano es ideal para los
principiantes. Hay dos rampas de descarga,
mesas de picnic y una parrilla disponibles.
EVENTOS Y PROGRAMAS
Visite www.parks.ca.gov para obtener los
horarios para fogatas, programas didácticos
y de Junior Ranger, caminatas guiadas,
actividades y eventos especiales en el Área
de Recreación Estatal (State Recreational
Area, SRA) del embalse de San Luis.
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD
El Centro de Visitantes de Romero, varios
campamentos, mesas de picnic, baños, el
sendero accesible de San Luis Creek, rutas
de viaje e inodoros secos son accesibles.
Para conocer las actualizaciones, consulte
http://access.parks.ca.gov.
POR FAVOR RECUERDE
Viento: se producen vientos peligrosos que surgen de repente. Cuando las luces de
advertencia amarillas parpadeen, tenga cuidado con el viento en el embalse y la presa.
Cuando las luces de advertencia rojas parpadean, el lago o la presa están cerrados. Todas
las embarcaciones deben abandonar el agua inmediatamente; no se permite navegar en
bote cuando las luces de advertencia rojas están encendidas. Para actualizaciones de clima y
condiciones de viento, llame al (800) 805-4805.
Descenso del nivel de agua y otros peligros: los niveles de los lagos fluctúan, lo que resulta
en islas que quedan al descubierto y que las áreas que anteriormente eran profundas se
vuelvan poco profundas y peligrosas. Verifique los niveles actuales de agua visitando
http://cdec.water.ca.gov. En el menú Most Popular Pages (Páginas más populares) a la
derecha, seleccione Real-time Data (Datos en tiempo real), luego ingrese ONF para la presa
O’Neill, SNL para el embalse de San Luis o LBS para el embalse de Los Baños Creek.
Límites de velocidad: existe una restricción de 5 mph para embarcaciones dentro de 200 pies
de la costa y en todo el embalse de Los Baños Creek. El embalse principal y la presa O’Neill
tienen zonas de 10 mph (ver mapa).
Mascotas: los perros deben mantenerse con una correa de no más de seis pies de largo.
No se deben dejar desatendidos y se deben mantener en una carpa o vehículo cerrado por
la noche.
Fogatas: solo se permiten en las parrillas o fogones. No las deje desatendidas. En el
verano, esta área se vuelve seca como yesca; los vientos fuertes pueden aumentar el peligro
de incendio.
Vehículos: permanezca en los caminos y zonas de estacionamiento pavimentados.
Horas de silencio: el sonido no debe escucharse más allá de su sitio para acampar en ningún
momento. Las horas de silencio son a partir de las 10 p.m. hasta las 8 a.m. Las horas de uso
del generador son entre las 10 a.m. y las 8 p.m.
Características del parque: todas las características naturales y culturales del parque están
protegidas por la ley y no pueden ser alteradas ni eliminadas.
Fauna silvestre: no alimente a los animales salvajes ni deje basura.
Malta Rd
to
Gustine
PARQUES ESTATALES CERCANOS
• Pacheco State Park
20 millas al oeste de Los Baños en la Carretera 152
(209) 826-1197 or (209) 826-6283
• McConnell State Recreation Area
5 millas al este de Delhi en McConnell Road
justo al salir de la Carretera 99, Ballico 953903
(209) 826-1197 or (209) 394-7755
Volta
• George J. Hatfield State Recreation Area
4394 North Kelly Road, Hilmar 95324
(209) 826-1197
• Great Valley Grasslands State Park
Entrada en la Carretera 140,
al oeste de la Carretera 165
Stevinson 95374 (209) 826-1197
mar
Ingo
al
de
Gra
Fahey Rd
McCabe Rd
uis Creek
nL
Sa
2 Millas
3 Kilómetros
Main Ca
No Ski Zone
10 mph
il
Tra
Santa
Nella
Cottonwood
Bay
UPPER
COTTONWOOD CREEK
COTTONWOOD CREEK
WILDLIFE AREA
(Dept. of Fish & Wildlife)
WILDLIFE AREA
( D e p t . o f F i s h & Wi l d l i f e )
152
SAN LUIS
R E S E RV O I R
( D e p t . o f F i s h & Wi l d l i f e )
O’Neill Forebay
(Dept. of Fish & Wildlife)
225ft
68m
Dam
Park
Headquarters
C al i fo r
k
Cr
Tracy
SF
Ba
y
Estacionamiento
Zona de pícnic
Estación del guardabosques
to Sacramento
Lone Oak Trail
Modesto
Fremont
to
Fresno
Atwater
Big Basin
Redwoods
SP
Castle RockSP
Henry W
Coe SP
Gustine
Great Valley
Grasslands
SP
San Luis Reservoir SRA
Estaciones sanitarias
de descarga para
vehículos de recreación
Duchas
Gilroy
Santa
Cruz
Monterey
Bay
Natación
ble
Tra
il
Hollister Hills
Fremont SVRA
Peak SP
Salinas
Pinnacles
NM
to
Los Angeles
0
0
5
10 Mi
15 Km
SAN LUIS CREEK
CAMPGROUND
Cr
to
San Luis
Obispo
ito
ee k
a
Los
Banos
Hollister
s al
sB
r
So
SAN LUIS
RESERVOIR
STATE
RECREATION
AREA
rri
r k Lo
C
ño s
ee k
lt ail
Basand Tr
grou
Camp
Ca
Luz de advertencia de viento
© 2011 California State Parks (Rev. 2017)
Monterey
Lake Speed
5 mph
lt
Cr
ee
k
ño s
Cre
ek
Dam
328ft
100m
Sa
Baños
5
Lo s Ba
Rim Dr
to
Los Angeles
Los Baños Creek
Reservoir
ree
kA
cc
ess
i
Portu
gu
ese
r
Lui
sC
C
k
ee
Basalt Trail
o un d
m pgr
Ca
Zona de campamento
para grupos
Portón cerrado
N ort h
CAMPGROUND
Zona de campamento
Zona de pícnic grupales
Los Baños
Creek
Area
B A S A LT
Embarcadero con remolques
Centro del campamento
ta
C
No S
ki
10 m Zone
ph
Navegación
Pioneer Rd
do
Park
Entrance
P O RT U G U E S E
CREEK
AREA
152
to
Los Banos
ct
Características
de accesibilidad
33
Ou
tsi
d
ued u
k
152
Aq
ree
Área de navegación
restringida
Main Canal
5
ia
is C
e
rn
Lu
Sendero: accesible
see
detail map
below left
ad
ifo
S an
Sendero: senderismo
Park Entrance
Gr
al
Lone Oak
Bay
Ruta no pavimentada
t
Este parque recibe apoyo en
parte de una organización sin
ánimo de lucro.
Four Rivers Association
31426 Gonzaga Road
Gustine, CA 95322
(209) 826-1197
n
de
id
k
Ruta pavimentada
SAN LUIS
RESERVOIR
STATE
RECREATION
AREA
duc
ar
al
ee
Autopista
om
n
Ca
Cr
Basalt
Campground
Trail
Leyenda
qu e
Ing
l
en
ee
33
No Ski Zone
10 mph
Basalt
Area
nia A
na
-M
lt
H
Ca
lta
No
Ski Zone
10 mph
e
Henry Miller Ave
De
Goosehead
Point
Quien Sabe
Point
Gonzaga Rd
SAN LUIS
R E S E RV O I R
O F F H I G H WAY
VEHICLE
R E C R E AT I O N
AREA
s id
l
a na
eC
PACHECO
STATE
PARK
Park
Entrance
Medeiros
Area
CAL-FIRE
o
N or th F
Dam O ’ N E I L L F O R E B AY
WILDLIFE AREA
South
Beach
Park
Entrance
San Luis Reservoir
544ft
165m
Sa
33
ut
San
ur
North
Beach
No Ski Zone
10 mph
Dinosaur
Point
Rd
int
Dinosa
Restricted
Boating Area
Gianelli PumpGenerator Plant
Tunnel Island
No Ski Zone
10 mph
Henry Miller Ave
O
Jasper Sears Rd
WILDLIFE AREA
Po
to
Gilroy
San Luis
Creek
Area
Romero
Visitor
Center
Honker
Bay
152
reek
Lu
San is C
LOWER
nal
see
detail map
below right
Canyon Rd
1.5
2
Volta Rd
1
1
ut
r
0.5
0
AREA
D
0
V O LT A
WILDLIFE
Volta Rd
r
Romero Rd
Ca n
me
ek
33
dota
Ro
re
oC
- M en
Aquedu
nia
ct
for
State Recreation Area
D e lt a
C ali
San Luis Reservoir
5
Whitworth Rd
to
Sacramento
h
m
Ri