by Alex Gugel , all rights reserved
Point SurPark Brochure (español) |
featured in
California Pocket Maps |
Nuestra Misión
Parque Estatal Histórico
Point Sur
La misión de California State Parks es proporcionar
apoyo para la salud, la inspiración y la educación
de los ciudadanos de California al ayudar a
preservar la extraordinaria diversidad biológica
del estado, proteger sus más valiosos recursos
naturales y culturales, y crear oportunidades para
la recreación al aire libre de alta calidad.
Desde 1889, el faro de
Point Sur le ha advertido
a los navegantes que se
alejen de las escarpadas
California State Parks apoya la igualdad de
acceso. Antes de llegar, los visitantes con
discapacidades que necesiten asistencia
deben comunicarse con el parque llamando
al (831) 625-4419. Si necesita esta publicación
en un formato alternativo, comuníquese con
interp@parks.ca.gov.
CALIFORNIA STATE PARKS
P.O. Box 942896
Sacramento, CA 94296-0001
Para obtener más información, llame al:
(800) 777-0369 o (916) 653-6995, fuera de los
EE. UU. o 711, servicio de teléfono de texto.
www.parks.ca.gov
Point Sur State Historic Park
Highway 1, 19 miles south of Carmel
Big Sur, CA 93920
(831) 625-4419
Panel interior cortesía de Barbara Taylor, NOAA
© 2016 California State Parks
costas del neblinoso
Océano Pacífico.
uy por encima del Océano Pacífico,
el faro de Point Sur en Big Sur ha guiado
la navegación de los marineros desde
1889. Este faro de fines del siglo XIX ha
continuado en funcionamiento desde
aquella época.
El clima en Point Sur combina
temperaturas moderadas entre 50 y 75 F°
(10 y 21 °C) con vientos fuertes y niebla
durante el verano.
HISTORIA DEL PARQUE
Los pueblos nativos y los
exploradores europeos
El área de Big Sur es donde se ubicaban
las tribus esselen y, con posterioridad,
los rumsen.
Actualmente, los descendientes de los
pueblos esselen y los rumsen reverencian
y perpetúan su herencia cultural.
Point Sur fue mencionado por primera
vez en 1542, en las notas del
explorador portugués
Juan Cabrillo.
En el mapa de 1602 del explorador
español Sebastian Vizcaíno se lo
denominaba “punto que aparece
como una pequeña isla”.
La fotografía es cortesía de Wayne Piland
M
Rancho y periodos de agricultura
México declaró la independencia
de España en 1821 y California se
convirtió en parte de México. En
1834, el gobernador de la California
Los encargados luchan contra una piedra que
mexicana le concedió a Juan Bautista
cayó ocasionalmente.
Alvarado las tierras adyacentes a
La construcción del faro
Point Sur y creó el Rancho El Sur.
Luego de que California se uniera a los
La gran extensión de tierra concedida fue
Estados Unidos en 1850, el Congreso
propiedad, y a veces alquilada, por sucesivas
ordenó que se realizara un relevamiento
familias ganaderas. Las praderas junto al
de la costa inexplorada del Estado para
mar se usaban para el pastoreo del ganado.
identificar los posibles lugares para colocar
En 1920, los ganaderos que alquilaban
un faro y otros elementos de asistencia para
trabajaban con cultivos tales como las
la navegación.
alcachofas. Algunas partes de la concesión
Point Sur fue el lugar natural para ubicar
del Rancho El Sur, incluidas las tierras
el faro, sobre una roca gigante expuesta que
privadas que se encuentran directamente
está apenas unida al continente, un punto
abajo del faro Point Sur, aún se usan para la
natural de cambio de curso para los barcos
ganadería. La roca se llamó Moro Rock hasta
que navegan cerca de la costa. A pesar de
1851, cuando le dieron el nuevo nombre de
que en 1866 la tierra de Point Sur se reservó
“Point Sur”.
para el faro, el Congreso no destinó fondos
albergaba hasta cuatro encargados con sus
para él por casi 20 años.
familias al mismo tiempo. En los primeros
Las aguas de Point Sur son difíciles de
años, para irse de Point Sur, los residentes
navegar debido a la presencia de rocas
debían descender casi 400 escalones
escondidas, a las corrientes inciertas y a
adyacentes al ferrocarril, cruzar las arenas
la bruma. El naufragio del buque a vapor
llanas y hacer una ardua caminata de muchas
Ventura en 1875, al norte de Point Sur, fue
millas hasta la ruta del condado. El uso del
el evento que ocasionó que el Congreso
ferrocarril montacargas estaba restringido al
finalmente otorgara los fondos para la
transporte de provisiones.
construcción del faro en 1887.
El faro era un lugar aislado para los
La construcción
encargados y sus
de una ruta
familias. Dos veces a
hacia el extremo
la semana, llegaba a
superior de la
Big Sur una diligencia
roca constituía un
con el correo
costo prohibitivo,
que venía desde
por lo tanto, luego
Monterey. A menudo,
de volar la parte
los encargados
superior para
contaban con caballos
obtener lugares
y carretas que usaban
planos para
para retirar el correo
edificaciones,
desde el Resort
los obreros
Pfeiffer (actualmente
construyeron
el Parque Estatal
Los
encargados
con
familiares
y
amigos,
ca.
1914
un ferrocarril
Pfeiffer Big Sur). A
montacargas. El
cada familia se le
ferrocarril, que funcionaba a carbón y con
asignaba un lote para sembrar vegetales.
una pequeña locomotora a vapor, se elevaba
Las familias encargadas del faro esperaron
por la ladera este de la roca hasta el faro.
muchos años para tener electricidad. A pesar
La luz brilló por primera vez el 1 de agosto
de que en 1925 el faro recibía electricidad
de 1889.
mediante un generador, las casas de los
encargados no tuvieron generadores hasta
Vida en familia
1939. La electricidad suministrada a través
Los edificios del faro y la casa de sus
del tendido eléctrico no abasteció a Point
encargados se construyeron a base de
Sur hasta 1949.
arenisca y secuoyas del lugar. El faro
Abastecimiento de suministros
La mayoría de los suministros, excepto los
que se obtenían localmente como la carne y
los vegetales, llegaba por medio de lanchas
que se anclaban en la costa, pasando los
lechos de algas marinas y los peligrosos y
rocosos bancos de arena. Desde las lanchas,
los suministros se transferían a botes más
pequeños y se llevaban al faro.
La lancha a menudo transportaba también
al temido inspector del faro, que examinaba
la limpieza tanto del faro como de las
casas de los encargados y las condiciones
generales de organización.
El ferrocarril montacargas original no
soportaba la dura vida de Point Sur y
requería de mantenimiento constante.
La construcción de la ruta “demasiado
cara” hacia el extremo superior de la roca
comenzó en 1900. El equipo local usó
dinamita y herramientas manuales como
picos, palas y carretillas. La ruta se finalizó
en 1901 y se amplió en 1936. Se construyó
otro ferrocarril montacargas desde el
extremo superior de la roca hasta un muelle
en el lado sur para ayudar a descargar los
suministros desde los botes.
Luego de que el tramo que va desde
Carmel hasta San Simeon en la Ruta Estatal
1 (Highway 1) se finalizara en 1937, los
suministros se entregaban a Point Sur por
medio de camiones, un sistema más seguro
y mucho más económico.
Días escolares
Hasta 1927, los niños de Point Sur se
quedaban durante la semana en ranchos
cercanos de familias conocidas e iban a
sus casas los fines de semana. En 1927, el
jefe de los encargados, William Mollering,
solicitó que la escuela del distrito
proporcionara una maestra para el faro. Era
necesario reunir un mínimo de seis alumnos
para que la maestra se trasladara al faro. A
uno o dos niños que vivían en el faro se les
“rectificaron” las fechas de nacimiento y se
llegó al mínimo necesario. Las maestras eran
jóvenes y solteras y vivían en la casa del jefe
de los encargados. Las clases se impartían
en un cobertizo que se encontraba detrás
de la casa. Posteriormente, se construyó una
escuela cerca de la Ruta Estatal 1 (Highway 1).
La fotografía es cortesía de Bruce Robie
La lente, 4,330 libras (2,000 kilogramos) de vidrio y
latón, iluminó por primera vez en 1 de agosto de 1889.
Tecnología. La lente de Fresnel
Originalmente, el faro de Point Sur contaba
con una lente de Fresnel de primera
categoría (el de tamaño más grande).
Inventada por el ingeniero francés Agustin
Jean Fresnel, la compleja lente
de Fresnel revolucionó
la tecnología de los faros
en todo el mundo al hacer
visible la luz a
“Super Tyfon”,
grandes distancias.
1972, doble
Anillos circulares
señal de
de prismas de vidrio niebla
y una lente con una
diana circular hacen que la
luz se curve y se produzca
un rayo de luz estrecho que
puede verse a 23 millas
desde el mar.
La lente de Fresnel de
Point Sur se remplazó en 1972 por
una luz aérea giratoria montada sobre la sala
de señalización de niebla. La antigua lente
de Fresnel permaneció en la torre del faro
hasta 1978, cuando un grupo de voluntarios
la desmontó y la transportó a Monterey para
exhibirla. Posteriormente, la luz aérea se
trasladó a la torre para protegerla del viento.
Actualmente, la luz aérea es visible a 23
millas náuticas.
Características de las señales del faro
Cada faro presenta diferentes características
o patrones de iluminación. Los barcos
pueden determinar su ubicación exacta
mediante la triangulación, utilizando cálculos
de dos o más puntos conocidos para
determinar la posición de la nave. En el
mar no existe una señal más certera que
la visualización de un faro. La luz de Point
Sur aún se utiliza, constituye un apoyo de
tecnología básica a la navegación satelital
actual de tecnología avanzada.
Señalización de niebla
Hasta 1970, Point Sur también contaba
con una señal de niebla. La señal
original provenía de dos silbatos de
vapor. Se producía vapor mediante
una caldera que funcionaba con leña.
Con el transcurso de los años, los
silbatos de vapor se remplazaron
con sirenas. La señal de niebla se
utilizaba cuando la niebla reducía
la visibilidad mar adentro. Las
señales de niebla también tenían
patrones de sonidos individuales.
Los años de la Guardia Costera
En 1939, la Guardia Costera remplazó al
servicio que proporcionaba la Oficina de
Faros y renovó los edificios del faro. En
1984, la Guardia Costera donó la mayoría
de los edificios a los Parques Estatales
de California. En el año 2006, el faro fue
declarado como parte del parque histórico.
Instalación naval de Point Sur
Durante la Segunda Guerra Mundial, el
personal naval que se encontraba en
Point Sur llevó a cabo experimentos con
sistemas de sonares y radares. A medida
que se acercaba el fin de la Segunda Guerra
Mundial, comenzaba la Guerra Fría.
En 1958, la Armada construyó las
instalaciones navales a una milla y media
de Point Sur con el objeto de suministrar
vigilancia con submarinos ultrasecretos
que utilizaban el sistema SOSUS (SOund
SUrveillance System), desarrollado, en
parte, en el faro de Point Sur.
Los leones marinos prosperan en las áreas
protegidas de Point Sur.
Las instalaciones navales se cerraron
en 1984, cuando sus operaciones fueron
computarizadas y centralizadas en otro
lugar. La mayoría de las instalaciones
navales se donaron a los Parques Estatales
de California en el año 2000.
Parque Estatal Histórico
El faro de Point Sur es único, por tener todos
sus edificios originales intactos, incluidos
los cuartos de los encargados asistentes,
es el mayor faro edificado en el oeste. El
complejo del faro se encuentra en la lista
del Registro Nacional de Lugares Históricos
y ha sido un parque estatal histórico
desde 1986. Una coalición formada por el
personal del Parque Estatal, de voluntarios
y miembros de la asociación cooperativa
de Encargados de Faros de la Costa Central
se encuentra haciendo actividades de
restauración en el faro.
Quienes brindan las visitas guiadas son los
voluntarios entrenados que adoran compartir
las historias, los romances y el misterio de
Point Sur.
RECURSOS NATURALES
Las condiciones desfavorables del
viento determinan que solo las plantas
y animales más resistentes viven en el
parque. El terreno de Point Sur comprende
promontorios rocosos, playas y dunas
arenosas y terrazas marinas cercanas al
océano. El parque alberga numerosas
especies de aves migratorias en la ruta de
vuelo migratorio del Pacífico. Los gorriones
corona blanca y lsa gaviotas occidentales
anidan en las grietas de las rocas.
Las especies de plantas autóctonas de las
dunas incluyen la onagra y la abronia latifolia,
mientras que los montes bajos cercanos al
faro albergan trigo sarraceno y matas como la
cola de salamandra.
Manténgase en los senderos marcados
ya que en Point Sur crecen robles
venenosos resistentes.
Las praderas de plantas no autóctonas,
incluidos el barrón y la uña de gato fueron
introducidos en Point Sur hace muchos años.
POR FAVOR RECUERDE
• Prepárese para un clima frío y ventoso,
incluso en verano. Se recomienda usar
calzado cómodo y mucho abrigo. Los
paseos pueden cancelarse en caso
de que las condiciones climáticas
sean adversas.
• Todos deben permanecer juntos en
el grupo.
• No se permiten carriolas o cochecitos
de bebé.
• No se permite el acceso a la playa.
• Prohibido fumar.
• No se permiten casas rodantes o
furgonetas de campamento.
• No se permiten mascotas (incluso si se
dejan dentro de los vehículos).
• No se permiten los alimentos ni los
pícnics. Se pueden obtener bebidas
calientes en el centro de visitantes
La erradicación de estas especies invasoras
permite que las plantas autóctonas crezcan
y prosperen.
Vida marina
Justo en la zona costera se encuentra la
Reserva Estatal Marina Point Sur. Esta
área protegida alberga un ecosistema
rico y diverso. Point Sur es uno de los
lugares a lo largo de la costa CaliforniaOregon que presenta surgencias, lo cual
ocurre cuando aguas profundas y ricas
en nutrientes surgen hacia la superficie
creando un refugio para la vida de las
plantas y los animales acuáticos.
Las ballenas grises pasan en temporada
y se pueden avistar ballenas jorobadas
durante el verano.
Las nutrias marinas flotan en las aguas de
Point Sur que son parte del Refugio contra
la caza de nutrias marinas (Sea Otter Game
Refuge) del estado que tiene 100 millas.
Las nutrias marinas se cazaron hasta casi su
extinción. Actualmente, enfrentan diversas
amenazas. La protección de su hábitat
costero contribuye con sus posibilidades
de sobrevivir.
VISITAS
Se puede acceder a Point Sur únicamente
con visitas explicativas guiadas. Las visitas
se realizan varias veces a la semana en la
entrada de la Ruta Estatal 1 (Highway 1) a
19 millas al sur de Rio Road en Carmel, en
el mojón marcado con el número 54.1.
Para obtener más detalles, visite
www.pointsur.org.
El paseo de tres horas de caminata se
realiza sobre una superficie pavimentada
con una elevación moderada de 350 pies y
dos escaleras, la más larga de ellas cuenta
con 61 escalones. Los guías de turistas los
llevarán a una velocidad de paseo.
CARACTERÍSTICAS DE ACCESIBILIDAD
El estacionamiento se encuentra disponible
en un lote parcialmente pavimentado.
Una ruta pavimentada empinada y sin
sombra conduce a los edificios adicionales
del faro y un sendero estrecho y una
escalera empinada conducen al faro. Con
anticipación (cuatro semanas), los visitantes
con discapacidades que puedan subirse
a un sedán del parque pueden concertar
un paseo hasta un punto de descenso
para observar algunos de los edificios
restaurados del faro. En la base de la colina
se encuentran baños químicos accesibles.
La accesibilidad se mejora continuamente.
Para obtener información acerca de las
novedades, visite el sitio web en
http://access.parks.ca.gov.
Este parque recibe gran apoyo de una
organización sin fines de lucro.
Para obtener más información,
comuníquese con los Encargados de
Faros de la Costa Central
(Central Coast Lighthouse Keepers)
P.O. Box 223014, Carmel, CA 93922
(831) 649-7139 • www.pointsur.org
PARQUES ESTATALES CERCANOS
• Parque Estatal Andrew Molera
Ruta Estatal 1 (Highway 1), a 20 millas al
sur de Carmel, Big Sur 93920
(831) 667-2315
• Parque Estatal Pfeiffer Big Sur
Big Sur Station #1, 47555 Ruta Estatal 1
(Highway 1) (siete millas al sur de Point
Sur), Big Sur 93920 (831) 667-2315
• Parque Estatal Garrapata
Ruta Estatal 1 (Highway 1), a 6.7 millas al
sur de Rio Road, Carmel 93923
(831) 624-4909
Abronia latifolia
cortesía de Peter Pearsall, USFWS
EDIFICIOS Y RESTAURACIÓN:
La parte externa de todos los edificios de Point Sur están
restaurados para reflejar cómo se veían a fines de 1920.
Para ese entonces, ya se habían construido todos los edificios
importantes de Point Sur. La restauración del faro aún continúa.
FARO (1889)
El faro de Point Sur se encuentra a 270 pies sobre
el nivel del mar. Se ubicó debajo del extremo
superior de la roca, en su ladera noroeste para
producir, con la luz, un arco de visibilidad más
amplio por debajo de las nieblas costeras de
verano, que oscilan sobre los 300 pies.
Las mejoras se van implementando a medida
que avanza la tecnología. La señal de niebla
que funcionaba a vapor, y cuya caldera requería
hasta 363,000 kilogramos de leña por año, fue
remplazada, en el año 1908, con un sistema
más eficiente de kerosene que fabricaba y
almacenaba aire comprimido. En 1925, la
lámpara de aceite original se remplazó por una
luz producida por un generador eléctrico.
CISTERNA (1887)
La cisterna fue la primera estructura
hecha en Point Sur cuando comenzó la
construcción en 1887. Originalmente,
tenía capacidad para 53,000 galones
de agua bombeada desde un pozo
en las arenas llanas de la base de la
roca. Luego de que el agua del pozo se
tornara salobre (salada), la cisterna se
llenó con agua de un manantial que se
encontraba en lo alto de las colinas al
este de la roca. En 1907, la cisterna se
amplió con una torre para proporcionar
presión de agua para los nuevos
baños que se instalaron en las casas
de los encargados.
TALLER DE CARPINTERÍA/HERRERÍA
(1907)
Hasta que la Ruta Estatal 1 (Highway 1)
se abriera hacia Big Sur en 1932, los
viajes a Monterey duraban un día
completo. Este aislamiento requería que
los encargados lleven a cabo muchas
reparaciones en el faro. El taller de
carpintería/herrería se construyó en
1907 para facilitar las reparaciones,
incluidos el extenso sistema de la
tubería de agua y la lámpara de hierro
fundido en la torre del faro. Los trabajos
en madera, la pintura y las reparaciones
de los vidrios también se llevaban a
cabo allí. El edificio se restauró en 1999.
LA CASA DEL JEFE DE LOS ENCARGADOS
(1889 Y 1902)
En 1889, los suministros se transportaban al
extremo superior de la roca a través del ferrocarril
montacargas que funcionaba a carbón y con una
pequeña locomotora a vapor que se guardaba
en un edificio de piedra de una planta, adyacente
a las vías de la cima. En 1900, luego de que se
construyó la ruta hacia la cima, el ferrocarril
montacargas dejó de usarse. En 1902, se agregó
un segundo piso de madera encima de la casa del
montacargas y se convirtió en la casa del jefe de
encargados. El edificio se restauró en 2012 con el
interior imitando la apariencia que tenía en 1950.
GRANERO (ca. 1900)
Los aislados encargados y sus familias
tenían ganado tanto para alimento
como para transporte. La planta
superior del granero se utilizó como
depósito hasta que comenzó la era de
la Guardia Costera en 1939, cuando se
convirtió en una sala de recreación, y la
planta inferior se convirtió en un garaje.
El granero, incluido el piso, se restauró
en el año 2000.
LA CASA DE LOS ENCARGADOS
ASISTENTES (1889)
Originalmente, este edificio
tenía un apartamento de tres
plantas en el ala sur, y una
unidad compartida en el ala
norte que albergaba dos familias.
A pesar de que cada familia
en la unidad compartida tenía
su propia cocina, su salón, y
posteriormente, su baño, sí
compartían una escalera y pasillos
entre todas las habitaciones. En
1939, la escalera común en el ala
norte fue eliminada, lo cual creó
dos casas separadas.
to Carmel
Point Sur
Santa
Cruz
560
'
33
520'
1
480'
440'
25
68
400'
5
0'
36
Monterey
1
State Historic P ark
600'
152
Garrapata SP
0'
40
Andrew Molera SP
EA
101
'
28
120
OC
198
1
Reserva estatal marina
0'
Hearst San Simeon
SP & SHM
'
240
Sitio de edificio histórico
0
0
20
20
30
40
60 KM
229
46
40 MI
Morro Bay
FI
C
Características de
accesibilidad
Faro
10
CI
P R I V AT E
Historic
Schoolhouse
Site
PA
Portón cerrado
Park
Entrance
Baños
Escaleras
'
80
POINT
Mirador
200'
Estacionamiento
SUR
© 2016 California State Parks
0'
16
P R O P E RT Y
DUNES
N AT U R A L
Point Sur
Light Station
'
40
P R E S E RV E
160
'
POINT
SUR
SHP
20
N AVA L
280
0'
40'
POINT SUR
FA C I L I T Y
'
320'
24
0'
AREA CLOSED TO PUBLIC
12
80'
0'
POINT SUR
S T AT E M A R I N E
R E S E RV E
0
0
0.25
0.25
0.5 Millas
0.5
0.75 Kilómetros
0'
48
0'
Reserva natural
0'
44
Pfeiffer Big Sur SP
Julia Pfeiffer
Burns SP
Limekiln SP
32
Ruta pavimentada
Big Sur
Point
Sur
SHP
N
Leyenda
to
Big
Sur