Bolsa Chica / HuntingtonBrochure (español) |
Brochure (español) of Bolsa Chica / Huntington State Beaches (SB) in California. Published by California Department of Parks and Recreation.
featured in
California Pocket Maps |
Playa Estatales
Bolsa Chica y
Huntington
Nuestra Misión
La misión de California State Parks es proporcionar
apoyo para la salud, la inspiración y la educación
de los ciudadanos de California al ayudar a
preservar la extraordinaria diversidad biológica
del estado, proteger sus más valiosos recursos
naturales y culturales, y crear oportunidades para
la recreación al aire libre de alta calidad.
Las playas estatales
Bolsa Chica y
Huntington brindan una
combinación extraordinaria
de recreación oceánica
junto a la vida silvestre
California State Parks apoya la igualdad de
acceso. Antes de llegar, los visitantes con
discapacidades que necesiten asistencia
deben comunicarse con el parque llamando
al (714) 377-5691. Si necesita esta publicación
en un formato alternativo, comuníquese con
interp@parks.ca.gov.
CALIFORNIA STATE PARKS
P.O. Box 942896
Sacramento, CA 94296-0001
Para obtener más información, llame al:
(800) 777-0369 o (916) 653-6995, fuera de los
EE. UU. o 711, servicio de teléfono de texto.
www.parks.ca.gov
Bolsa Chica State Beach
17851 Pacific Coast Hwy. (714) 377-5691
Huntington Beach, CA 92648
Huntington State Beach
21601 Pacific Coast Hwy. (714) 536-1454
Huntington Beach, CA 92646
www.parks.ca.gov/huntington
© 2014 California State Parks
de los humedales marinos.
E
n las playas estatales Bolsa Chica y
Huntington, inmensas áreas arenosos y
llanas atraen a cientos de miles de visitantes
durante todo el año. Justo junto a la Ruta
Estatal de la costa del Pacífico (conocida como
Pacific Coast Highway), las playas estatales
de Bolsa Chica y Huntington son los lugares
perfectos para practicar surf, tomar sol, mirar el
atardecer y disfrutar de hermosas fogatas. Las
temperaturas promedio en el verano rondan
los 70 grados, mientras que durante el invierno
se perciben temperaturas promedio más bajas
de 60 grados. Durante la mañana la niebla es
algo común.
HISTORIA DE LOS PARQUES
Nativos Californianos
Por más de 8,000 años, los pueblos indígenas
prosperaron en lo que actualmente se llama
el Condado de Orange. Los habitantes de la
cuenca de Los Ángeles entre las ciudades
actuales de Topanga y Laguna Beach vienen
en llamarse tongva y kizh. Otro grupo, los
acjachemen, habitaban en las villas costeras
entre el norte de Los Ángeles y el arroyo
San Onofre.
A mediados del año 1700, el Rey español
Carlos III decidió expandir la presencia de
España desde Baja California hacia Alta
California. Los soldados misioneros reclamaban
las tierras de los nativos para establecer
fuertes militares, misiones religiosas y villas.
Huntington Beach, ca. 1950
Los acjachemen, conscriptos en la
construcción de la misión San Juan Capistrano
en 1771, y a cargo de frailes franciscanos
y colonos españoles, recibieron un nuevo
nombre y se los conoció como los juaneños;
y a los tongva y kizh, quienes construyeron
la misión San Gabriel en 1776, se los llamó
gabrielinos o gabrieleños. Estos grupos
tribales fueron obligados a abandonar sus
villas y sus tradiciones culturales. Fueron
convertidos al cristianismo y empleados en
tareas como la fabricación de ladrillos y el
cultivo de la vid para las misiones.
Actualmente, los pueblos nativos
sobrevivientes acjachemen/juaneño, tongva/
gabrielino y kizh/gabrieleño continúan
celebrando sus culturas y sus herencias
tradicionales en encuentros locales.
Hacia la subdivisión del Rancho
En 1784, el gobernador español Pedro Fages
concedió 33 leguas (casi 114 millas) de esta
costa a Don Manuel Perez Nieto. Nieto llamó
Las Bolsas al rancho porque sus “bolsas” de
tierra estaban aisladas de humedales y del
océano. El cuñado de Nieto, Don Joaquín Ruiz
heredó esta porción, Rancho La Bolsa Chica
— la bolsa pequeña.
Cabrias de petróleo y hojalatas
En 1901, Pacific City, un complejo habitacional
y comercial de 40 acres, se construyó por
encima de los peñascos de la playa con la
esperanza de que se convirtiera en la rival
de la meca turística Atlantic City de la costa
este. Luego de que el magnate ferroviario
Henry Huntington extendiera las líneas del
ferrocarril hacia el sur, Pacific City se incorporó
con el nombre de Playa Huntington en 1909.
El crecimiento de la ciudad se desarrolló de
manera lenta hasta que en 1920 la compañía
Standard Oil descubrió reservas de petróleo
y gas natural en 500 acres arrendados y la
reserva recibió el nombre de Bolsa Chica
1. La población del pueblo se triplicó, sin
embargo, varios edificios se mudaron debido
a la presencia de excavadores que hacían
especulaciones e instalaban cabrias de
petróleo de punta a punta.
La Ruta Estatal de la costa del Pacífico se
completó en 1925 lo cual permitió que los
vehículos motorizados accedan a los pueblos
costeros. Los visitantes de la playa que
tomaban sol, loo hacían a lo largo de los pozos
de petróleo. Algunas cabrias aún existen, sin
embargo, a medida que los precios de las
La fotografía es cortesía de los archivos del Condado de Orange
“Playa de hojalata”, ca. 1960
tierras costeras incrementaron, la mayoría de
los pozos se taparon y la tierra prosperó.
El estado adquirió el Parque Estatal
Huntington en 1942; que fue reclasificado como
playa estatal en 1963.
En las cercanías, luego de la Segunda Guerra
Mundial, durante las décadas de 1940 y 1950,
quienes visitaban las playas buscaban escapar
del calor del valle y armaban tiendas o chozas
de lona y dormían en la arena libre en Bolsa
Chica. Los residuos que dejaban los visitantes
hicieron que Bolsa Chica se ganase el apodo
de la “Playa de Hojalata”. Finalmente, los
residentes locales convencieron al Estado de
comprar la playa de tan mal aspecto, y así en
1963, la Playa de Hojalata se convirtió en la
Playa Estatal Bolsa Chica.
El nacimiento de la ciudad del surf
de los Estados Unidos
En 1910, el fundador de la ciudad, Henry
Huntington contrató al surfista de origen
hawaiano George Freeth, “el padre del surf
moderno”, para mostrar el viejo arte de la
Polinesia de surfear olas en largas tablas
de madera. Las pesadas tablas hawaianas
medían entre 10 y 16 pies de largo. El
deporte se hizo cada vez más popular
en California luego de que, en 1925, el
duque hawaiano Kahanamoku surfeara el
muelle de la playa Huntington La primera
competencia de surf de la costa oeste se
llevó a cabo en 1959. El surf se expandió
durante la década de 1960 con el estímulo
de “músicos surfistas” tales como Dick Dale y
los vocalistas The Beach Boys, Jan & Dean, y
The Surfaris. Las tablas de surf evolucionaban
constantemente y se hacía cada vez más
cortas, livianas y más fáciles de maniobrar.
El deporte llegó a la cima en la playa
Huntington, actualmente
Viejas cabrias de petróleo a lo largo de la costa, ca. 1940
conocida como
“La ciudad
del surf de
los Estados
Unidos”. Cuna
del Hall de la
Fama de Surf
y del Museo
Internacional de
Surf, la ciudad
es el escenario
de la competencia
abierta de Surf
de los Estados
Unidos (U.S. Open
of Surfing)que dura
una semana — es la
mayor competencia
anual de surf del
George Freeth
mundo — y de otros
eventos relacionados con el surf.
ACTIVIDADES RECREATIVAS
Las Playas Estatales Bolsa Chica y Huntington
son lugares populares para tomar sol, practicar
el voleibol, deportes acuáticos y realizar
excursiones familiares. Los pescadores
atrapan percas, corvinas y umbrinas roncador.
En verano, los eventos en la temporada
de pez gruñón (Leuresthes tenuis) atraen
a los visitantes para la pesca a mano. Los
cronogramas de reproducción del pez gruñón y
la información acerca de las licencias de pesca
se encuentran disponibles en www.dfg.ca.gov.
A lo largo de la playa, se encuentra un
sendero pavimentado de 8.5 millas entre las
playas estatales Bolsa Chica y Huntington con
un área de 3.5 millas de la playa de la ciudad
entre ambas.
Campamento — La playa estatal
Huntington es de uso diurno
únicamente. Bolsa Chica cuenta
con más de 50 lugares de
campamento con tomacorrientes
y tomas de agua para vehículos
de recreación autónomos. No
se permite acampar en tiendas.
Para hacer reservaciones de
campamento con un vehículo
de recreación, comuníquese
al (800) 444-7275 o visite
www.parks.ca.gov con hasta
siete meses de anticipación
Eventos — Las playas son el
escenario de una gran variedad
de eventos especiales y
competencias. Para hacer
reservaciones para eventos
especiales o para alquilar
lugares para realizar pícnics,
comuníquese al (714) 377-9422
o escriba un correo electrónico a
northsectorevents@parks.ca.gov.
Programas temáticos — El centro
de visitantes de la Playa Estatal
Bolsa Chica ofrece exposiciones y
muestras temáticas todo
el año. Para revisar el calendario
de los variados programas
estipulados, visite
www.parks.ca.gov/bolsachica.
Programa de guardavidas júnior
Los jóvenes de entre 9 y 16
años que aprueben un examen
de aptitud para la natación
podrán participar en el programa
temático de guardavidas júnior
PROGRAMA DE GUARDAVIDAS
DE LAS PLAYAS ESTATALES
La recreación acuática es la primera razón por la cual la gente visita los parques
y las playas estatales. En 1950, los Parques Estatales de California contrataron al
antiguo guardavidas Robert Isenor de Newport Beach para desarrollar un programa
de guardavidas en la playa estatal Huntington. Isenor contrató y entrenó a 17
guardavidas de temporada que fueron distribuidos entre 10 torres. Un jeep asistía
las 10 torres sin las facilidades de la comunicación por radio o telefónica.
El programa se expandió rápidamente hacia otras playas estatales como la
conocida “Silver Strand” del Condado de San Diego, la segunda en contratar
guardavidas de temporada. En 1954, Isenor fue designado como el primer guardavidas del estado con
facultades de funcionario del orden público. El puesto de guardavidas permanente se creó en 1956 e Isenor se
convirtió en su primer jefe, el Mánager del Programa de Seguridad Acuática.
A mediados de la década de los 60 se introdujeron los primeros botes de rescate. La vigilancia con
guardavidas se inició en 1964, poco después de que el rescate con guardia costera comenzara a patrullar el
lago Saltón (Salton Sea).
Para mejorar la protección de las personas que visitaban la costa y los lagos
continentales, los Parques Estatales de California se convirtieron en la primera
organización que entrenó y equipó guardavidas permanentes, lo cual les
otorgó, en 1974, el estatus de funcionarios del orden público.
Actualmente, las playas estatales Bolsa Chica y Huntington cuentan
con 28 torres de guardavidas. Sus guardavidas vigilan miles de
visitantes cada día y realizan un promedio de 4 000 rescates cada año.
Desde 1967, cuando se comenzó a llevar un registro, los guardavidas
estatales de California han rescatado cerca de 300 000 personas. Es
muy común ver a los guardavidas llevar dos o tres víctimas al mismo
tiempo. Las pruebas de aptitud para guardavidas de temporada se
llevan a cabo en las playas de los parques durante el mes de marzo:
www.parks.ca.gov/seasonalguardI.
Primer guardavidas de los
Parques Estatales de California,
Robert Isenor
para la seguridad en el océano que pertenece
a los Parques Estatales de California. Los
“Guardias Júnior” aprenden a trabajar en
equipo, el liderazgo y la seguridad en el
agua mientras que aprenden a respetar el
medioambiente para sí mismos y para
los demás.
Los guardavidas júnior mejoran su salud
física y sus condiciones generales a medida
que aprenden y practican la natación en aguas
abiertas, stand up paddle (surf a remo), body
surfing, body boarding, surf, y adquieren
habilidades de supervivencia en aguas abiertas.
Se cobra una tarifa para que durante cuatro
semanas los jóvenes se entrenen durante
sesiones de seis horas, donde también pueden
aprender primeros auxilios y RCP. Existe la
posibilidad de asistencia con las matrículas.
El programa de guardias júnior de la playa
estatal Huntington combina recreación,
educación, interpretación y competición. Para
saber más acerca del programa de guardavidas
júnior, visite www.hsbjg.com.
CARACTERÍSTICA DE ACCESIBILDAD
En Bolsa Chica, son accesibles el centro
de visitantes, un sendero pavimentado de
8.5 millas que recorre el largo de ambas
playas, el estacionamiento, los lugares de
campamento para vehículos de recreación,
las mesas para pícnics, y los baños y duchas
al aire libre. Se encuentra disponible una
silla de ruedas para arena para que la solicite
a modo de préstamo en ambos parques,
ya que cuentan con rampas y accesos en la
arena. Para obtener información acerca de las
novedades relacionadas con la accesibilidad,
visite http://access.parks.ca.gov.
HISTORIA NATURAL
Las playas Bolsa Chica y Huntington atraen
consistentemente olas excelentes debido a
la interacción del viento, el agua y la arena
que arrastran las corrientes. Las olas rompen
en las aguas más superficiales lo cual causa
que tengan una deseada forma helicoidal a
medida que se elevan.
La fotografía es cortesía de Robin Miller
Hábitats y vida silvestre
Originalmente, la vegetación de
esta área constituía la vegetación
costera nativa. Los delfines
nariz de botella del Pacífico, los
leones marinos de California y
las ballenas grises dan volteretas
entre las olas.
Las rayas redondas (Urobatis
halleri) también rondan mar
adentro en las playas planas y
arenosas como Bolsa Chica. Las
Raya redonda californiana
California least tern
rayas se alimentan en aguas calmas y poco
profundas. Las rayas grises o marrones
moteadas varían en tamaño y las picaduras
de sus aguijones son muy dolorosas.
Los aficionados de las aves se deleitarán
con la gran variedad de aves acuáticas y
aves costeras migratorias que visitan las
playas estatales de Bolsa Chica y Huntington.
Los pelícanos marrones, que alguna vez
estuvieron en peligro de extinción, vuelan en
formación rozando la línea costera.
Los parques les brindan asilo a los
chortilejos blancos del oeste que se
encuentran en amenaza de extinción y a los
charrancitos americanos (Sternula antillarum)
que se encuentran en peligro de extinción.
Otras especies de charranes visitan el parque
en verano para alimentarse mar adentro;
los correlimos tridáctilo (Calidris alba) y los
rayadores americanos (Rynchops niger) hacen
paradas varias veces a lo largo de todo el
año. Los cangrejos de arena y las pulgas de
playa (Talitrus saltator) abundan a lo largo de
la línea costera.
POR FAVOR RECUERDE
• Todos los servicios culturales y naturales están protegidos
por la ley y no podrán ser alterados o eliminados.
• Por favor recoja y disponga de los residuos correctamente.
• Los lugares para las fogatas respetan el sistema de orden
de llegada. Por favor no queme los palés.
• Se debe hacer fuego únicamente en las áreas designadas
para fogatas. No deje brasas calientes ni las entierre en
la arena.
• Con excepción de los animales de servicio, no se permiten
perros en la arena.
• Se permiten los perros con correa (de seis pies como
máximo) únicamente en las áreas pavimentadas.
• Se prohíbe la tenencia de alcohol en ambos parques.
• Las tarifas de estacionamiento y de uso diurno del parque
están destinadas al pago de los honorarios del guardavidas
y otros servicios de la playa.
• Las playas se encuentran abiertas de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Las puertas se cierran diariamente a las 9:00 p.m.
CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA
ESTAR EN EL AGUA
• Nade cerca de la torre de un guardavidas y con un compañero — Supervise a
los niños de cerca. Los elementos de flotación no son confiables.
• Áreas de actividades acuáticas — Las zonas para la natación, el surf y la práctica
del kayak son diferentes, verifique que su actividad se lleve a cabo en el lugar
apropiado. Comuníquese con el personal del parque para obtener información
adicional acerca de la seguridad en la playa.
• Corrientes de resaca — Si se encuentra atrapado en una corriente de resaca,
manténgase calmo y nade paralelamente a la orilla hasta que la corriente se
detenga y luego nade de regreso hacia la orilla. Si se ve imposibilitado de
regresar a la playa, trate de flotar y haga señas para pedir ayuda.
• Evite las lesiones en la columna — No se zambulla de cabeza en aguas
desconocidas.
• Manténgase alerta — Nunca le dé la espalda al océano. Las olas repentinas
pueden barrerlo de la orilla y de las áreas de pozas de marea.
• Evite los aguijones de las rayas en Bolsa Chica al arrastrar sus pies en el agua.
En caso de recibir una picadura, utilice agua caliente para aliviar el dolor que
produce la proteína que inyecta la raya.
PARQUES ESTATALES CERCANOS
• Crystal Cove State Park
8471 Ruta Estatal norte de la costa
del Pacífico (North Coast Highway)
en Reef Point Drive
Laguna Beach 92651
(949) 494-3539
• Doheny State Beach
25300 Dana Point Harbor Drive
en Del Obispo
Dana Point 92629
(949) 496-6172
to Sunset Beach
to
Sunset
Beach
H un t i n g t o n B e a c h
Kiosk
14
i
Tra
l
Bike
Pacific
ch
Bike
Bea
Trail
Pacifi
Ch
lsa
12
Kiosk
Ocean
c
Ocean
11
0
an
Pacifi
Oce
lia St
gno
Ma
Park
Entrance
Huntington
Beach
Sendero pavimentado
para usos múltiples
l
Estacionamiento
5
Zona de pícnic
Campamento para
vehículos de recreación
Kiosk
HUNTINGTON
ti
Duchas
H
un
Trail
Baños
Brookhurst
Street
4
16
Surf
3
Centro de visitantes
S TAT E
© 2014 California State Parks
Los Angeles SHP
LOS
ANGELES 605
2
LEAST
TERN
N AT U R A L
P R E S E RV E
Long
Beach
Chino
Hills
SP
57
55
22
Bolsa
Chica SB
1Huntington SB
PA
FI
C
0.75 Kilómetros
0
0.125
0.25
0.25
0.5 Mi
0.5
0.75 Km
River
Ana
Santa
I
0.5 Millas
0.5
0
10
Riverside
91
BEACH
1
CLEVELAND
hurst
Brook t
Stree
Santa
NF
405
Ana
Huntington Beach
Crystal
Cove SP
Corona del Mar SB
to
Huntington
State Beach
71
Anaheim
91
405
Chino
60
Pio Pico
SHP
110 710
1
0.25
39
wy
st H
Ocean
Bike
1
Coa
Área de esteros
if ic
Huntington
Beach Pier
Pac
Característica de accesibildad
Torre del guardavidas
Beach
17
Main St
Ruta principal
gton
BEACH
to 405
Autopista
ike Trai
6
Av
e
1
an
Leyenda
each B
Pacific
Huntin
18
d
St
west
Golden
Oce
7
gton B
see
detail
map
Huntin
BOLSA CHICA
ECOLOGICAL
R E S E RV E
20
el
c
Kiosk
8
rfi
n
ic
Park
Entrance
Ga
to
cif
21
S TAT E
0.25
St
State Beaches
Park
Headquarters
9
19
0.125
oint
1 Millas
1 Kilómetros
ng
Pa
Seap
0.5
0.5
Bolsa Chica and Huntington
S TAT E
1
0
0.25
10
BEACH
0
0.25
0
see
detail
map
HUNTINGTON
1
CHICA
Bo
BEACH
22
BOLSA
rA
ve
405
Newland St
20
24
23
13
to
S TAT E
Bike Trail
ton
25
CHICA
ne
vd
ting
1
Park
Entrance
W
ar
Bl
Hun
Bolsa
Bay
BOLSA
1
Huntington Beach
27
ic
Kiosk
15
26
a
St
21
Ave
h
er
ac
1
39
Be
Wa
rn
28
to
Bolsa
Chica
Santa
Catalina
Island
C
Avalon
Laguna Beach 1
Dana Point
OC
0
0
EA
N
5
10
5
Doheny SB
San Clemente SB
San Onofre
10 Mi
20 Km
Sa
74
CAMP
PENDLETON
San Onofre SB
USMC
5
to San Diego
see
detail
map
to Newport
Beach
nt
a
A
na