Big Basin RedwoodsBrochure (español) |
Brochure (español) of Big Basin Redwoods State Park (SP) in California. Published by California Department of Parks and Recreation.
featured in
![]() | California Pocket Maps | ![]() |
Parque Estatal
Big Basin
Redwoods
Nuestra Misión
La misión de California State Parks es proporcionar
apoyo para la salud, la inspiración y la educación
de los ciudadanos de California al ayudar a
preservar la extraordinaria diversidad biológica
del estado, proteger sus más valiosos recursos
naturales y culturales, y crear oportunidades para
la recreación al aire libre de alta calidad.
California State Parks apoya la igualdad de
acceso. Antes de llegar, los visitantes con
discapacidades que necesiten asistencia
deben comunicarse con el parque llamando
al (831) 338-8860. Si necesita esta publicación
en un formato alternativo, comuníquese con
interp@parks.ca.gov.
“
Estos árboles, debido
a su antigüedad y
tamaño, se encuentran
entre las maravillas
naturales del mundo y
deben conservarse para
la posteridad”.
–Andrew P. Hill, 1899
CALIFORNIA STATE PARKS
P.O. Box 942896
Sacramento, CA 94296-0001
Para obtener más información, llame al:
(800) 777-0369 o (916) 653-6995, fuera de los
EE. UU. o 711, servicio de teléfono de texto.
www.parks.ca.gov
SaveTheRedwoods.org/csp
Big Basin Redwoods State Park
21600 Big Basin Way
Boulder Creek, CA 95006
(831) 338-8860
© 2011 California State Parks (Rev. 2015)
La fotografía es cortesía de Ruskin K. Hartley,
de la Liga Save the Redwoods
B
ig Basin Redwoods es el parque estatal
más antiguo de California, cubre más de
18.000 acres que van desde el nivel del mar
hasta más de 2,000 pies de elevación. Esta
superficie lanzó el movimiento de parques
estatales en California.
La mayor atracción de Big Basin es,
literalmente, su excepcional hilera de
antiguas e inspiradoras secuoyas que se
encuentran dentro del grupo de árboles
más altos y antiguos del planeta. Algunos
tienen más de 300 pies de alto y 50 pies de
circunferencia. Los científicos estiman que
estos árboles pueden tener entre 1,000 y
2,500 años.
Desde 1902, las vistas espectaculares del
Océano Pacífico, las exuberantes cascadas,
más de 80 millas de rutas y senderos y una
historia natural y cultural fascinante han
atraído millones de visitantes a Big Basin.
los indÍgenAS
Los seres humanos vivieron en Big Basin o en
sus cercanías al menos 10,000 años antes de
que los españoles exploraran el área en los
años 1700. El área de Big Basin era el hogar
de las tribus cotonis
y quirostes, dos de
más de 50 tribus que
constituían la cultura
ohlone de las áreas
de San Francisco y la
Bahía de Monterey.
Las rocas de
molienda, donde los
nativos machacaban
las bellotas y otras semillas para convertirlas
en harina, son el testimonio de que el actual
terreno del parque servía como una fuente de
alimentos interna para los pueblos costeros.
Cosechaban las semillas de las praderas
y recolectaban jabonera norteamericana
(chlorogalum) y otros bulbos que usaban
a modo alimento y también con otros
propósitos. Las partes de los helechos, la
cola de caballo o las ciperáceas se utilizaban
para crear cestas. Cazaban uapitíes, antílopes
americanos y ciervos mulo. Los quirostes y
los cotonis utilizaban el fuego y aplicaban
otras técnicas de labranza para promover el
crecimiento de plantas útiles.
Los ohlones pusieron resistencia a la
influencia local de la misión española local a
fines en los años 1700. Finalmente, la cultura
tribal colapsó debido a las enfermedades
europeas, la destrucción de los recursos
naturales y la eliminación de sus costumbres
nativas. Actualmente, los descendientes
de estas tribus se esfuerzan por lograr el
reconocimiento nacional y reivindicar sus
tradiciones nativas.
Aserradero, 1900
LAS SECUOYAS
Las secuoyas costeras
de Big Basin, sequoia
sempervirens, son
autóctonas de los
Estados Unidos, y crecen
únicamente a lo largo de
la costa que se extiende
desde el sur de Oregón
hasta California central.
Club Sempervirens con el famoso
árbol Padre del Bosque, 1901
El nombre “secuoya” surgió en honor
a Sequoyah, el inventor del alfabeto
cherokee en el siglo XIX, y “sempervirens”
significa “siempre viva”. Estos árboles son
parte de lo que una vez fue un enorme
bosque antiguo del cual solo queda un
cinco por ciento. La secuoya es el árbol
oficial de California.
En 1769, el bosque de secuoyas de
Santa Cruz fue registrado en informes de
expediciones costeras españolas lideradas
por Gaspar de Portolá. Menos de un siglo
después, con el objeto de satisfacer las
demandas del desarrollo urbano de la
fiebre del oro, la tala amenazó con destruir
el bosque. Para 1884, los 28 aserraderos
del área procesaban anualmente más de
34 millones de pies tabla de madera, tejas,
durmientes y postes.
HISTORIA DEL PARQUE
A medida que la tala continuaba, se desató
una batalla para proteger los antiguos
árboles en el centro de Big Basin, lo
cual provocó que
los ciudadanos se
unieran para salvar
las secuoyas. En
mayo de 1900, el
fotógrafo Andrew
P. Hill, la reportera
Josephine McCrackin,
la escritora y editora
Carrie Stevens Walter y
una creciente coalición
de reporteros, políticos,
artistas, empresarios
y académicos
formaron el Club
Sempervirens.
Como Walter lo
expresó: “Una vez
que desaparezcan,
ningún poder o
El bosque contiene una gran
invento humano
variedad de seres vivos. Desde
podrá remplazarlos.
arriba hacia abajo: estéreo
Incluso a las mentes insigne (stereum ostrea), azalea
occidental y babosa banana
de los materialistas
más insensibles les cuesta pensar en este
mundo voraginoso como un lugar sin árboles”.
El Club Sempervirens incorporaba y
movilizaba a simpatizantes a través del
estado con el objeto de presionar para que se
aprueben leyes que protegieran las antiguas
secuoyas de Big Basin. En marzo de 1901, se
creó, mediante un proyecto de ley, el Parque
de secuoyas de California (renombrado Parque
Estatal Big Basin Redwoods en 1927).
El proyecto de ley también daba origen
a la Comisión del Parque de secuoyas de
California. En 1906, luego de un amplio debate,
la comisión adquirió 3,901 acres de una
compañía maderera de Big Basin mediante
compra y donación. En 1916, otros 3,785 acres
que eran tierras federales se convirtieron en
parte del parque estatal.
En la década de 1930, el Cuerpo Civil de
Conservación construyó La Posada Natural
Redwood y sedes del parque, un centro de
campamento, un puente para peatones,
cabañas, cocinas y una red de senderos
interconectados.
Actualmente, la preservación de las
maravillas del parque se encuentra
nuevamente a la vanguardia. El énfasis
está puesto en la preservación de la ecología
total del bosque, con sus significativas
características geológicas, sus pasadizos
silvestres y cuencas gigantescas. Hoy,
compuesto por más de 18,000 acres, el parque
continúa creciendo a través de asociaciones
con grupos privados sin fines de lucro, como
por ejemplo la Liga Save the Redwoods y
Sempervirens Fund.
HISTORIA NATURAL
Ecología y vegetación
Algunas secuoyas tienen más de 300 pies
de alto y 50 pies de circunferencia. Sin
embargo, ante la falta de una raíz principal, las
secuoyas dependen de una red de raíces de
aproximadamente seis pies de profundidad,
entrelazadas con las raíces de otras secuoyas.
El suelo compacto representa un peligro para
estas raíces. También crecen aquí pinos de
Eldorado, abetos de Douglas, alisos rojos,
madroños, chrysolepis y castaños. La corteza
del árbol tanoak proporcionaba el tanino
para las curtiembres locales. El parque está
poblado con ericáceas, azaleas, orquidáceas,
helechos, manzanita, castillejas y amapolas.
La vida silvestre, la geología y el clima
Los zorros, coyotes y linces viven en todo el
parque. Las babosas banana se alimentan
de materia orgánica, plantas y setas del
suelo del bosque. En la costa de clima
húmedo se encuentran gran cantidad de
salamandras, lagartijas y ranas.
Algunas especies de aves, que se
ven comúnmente en el parque, son las
codornices de California, los agateadores
americanos (certhia americana), varios tipos
de pájaros carpinteros y búhos.
Esté atento ante la presencia de
serpientes de cascabel, robles venenosos
y garrapatas. Sea precavido si ve un puma
e informe cualquier encuentro agresivo al
personal del parque.
Desde el punto de vista geológico, las
formaciones rocosas del parque son un
“complejo franciscano” con afloramientos
Programas explicativos en el centro
del campamento
de serpentinita,
basalto, piedra
caliza, radiolaritas,
grauvaca, arenisca
y esquisto.
Cada estación
del año ofrece una
experiencia diferente
en el parque.
Durante los húmedos
inviernos, los tonos verdes intensos de los
musgos hacen contraste con los colores
sutiles de los líquenes y las setas. Las
precipitadas cascadas y las flores silvestres
abundan durante la fresca y neblinosa
primavera. En verano, encuentre un buen
lugar con sombra para resguardarse del
calor mediterráneo. El otoño ofrece un
clima placentero sin tormentas, plagas o
calor extremo.
Los cambios climáticos afectan los
bosques de secuoyas. Las secuoyas
costeras reciben muchos de los nutrientes
y el agua que necesitan de los goteos de
las nieblas. Un estudio llevado a cabo por
la Universidad de California en Berkeley
en el año 2010 descubrió que la costa
cuenta con un 75% menos de días de
niebla en comparación al siglo pasado. Las
secuoyas maduras pueden sobrevivir, sin
embargo, una menor cantidad de días de
niebla implica que una menor cantidad de
plántulas llegarán a convertirse en árboles.
ACTIVIDADES RECREATIVAS
En la página web del parque se puede
consultar la agenda de actividades que
se desarrollan durante todo el año. El
Cascadas Sempervirens
museo de la posada natural del parque y
la sede central para visitantes cuentan con
exposiciones naturales y culturales. El centro
Natural e Histórico Costero Rancho del
Oso brinda exposiciones y visitas guiadas,
comuníquese al (831) 427-2288.
Campamento — Se encuentran disponibles
146 lugares de campamento familiares, cuatro
lugares de campamento para grupos, tiendas
de campaña, campamentos con senderos de
travesías y campamentos ecuestres.
Para obtener toda la información acerca de
las opciones de campamentos y para hacer
reservaciones, visite www.parks.ca.gov/
bigbasin o comuníquese al (800) 444-7275.
Los campamentos con senderos de travesías
se abren únicamente con reservación. Para
obtener información acerca de este tipo de
campamento o de los campamentos ecuestres
comuníquese al (831) 338-8861.
Senderos — Las 80 millas de rutas y senderos
de Big Basin sumerge a sus visitantes no solo
en los bosques de secuoyas sino que también
a los diferentes hábitats y plantas del parque.
Las caminatas guiadas están programadas.
Los circuitos de senderos de Redwood Loop
que se extienden media milla a través del
antiguo bosque de secuoyas son accesibles
para carriolas de bebé y sillas de ruedas. Los
visitantes pueden conocer Opal Creek así como
también algunos de los antiguos e inmensos
árboles, un anillo formado por secuoyas y los
gigantes árboles madre y padre del bosque. El
sendero de secuoyas, considerado de dificultad
moderada, atraviesa las espectaculares
Cascadas Sempervirens. Una ardua caminata
sobre el sendero de las Cascadas de Berry
Creek conduce a los lugares donde se
encuentran muchas de las más grandes y
antiguas secuoyas, Berry Creek y sus cuatro
cascadas. Las 33 millas del sendero Skyline que
conducen a Sea Trail recorren desde el Parque
Estatal Castle Rock a través de Big Basin hasta
Waddell Beach en Rancho del Oso. Durante
el invierno, los puentes de temporada del
sendero Skyline que conducen a Sea Trail se
quitan cuando Waddell Creek está alto.
Características de accesibilidad
Los baños y las duchas se encuentran accesibles.
Se encuentran accesibles los estacionamientos,
ocho lugares de campamento, tres tiendas
de campaña, el área principal para pícnics y
numerosos senderos, así como también los
baños, el Centro para visitantes, la sede del
parque y el Centro Natural e Histórico Rancho
del Oso. Visite http://access.parks.ca.gov.
BIG BASIN: EL PARQUE ESTATAL MÁS
ANTIGUO DE CALIFORNIA
En 1902, el establecimiento del Parque Estatal Big
Basin Redwoods marcó el inicio del movimiento
de preservación y conservación en California y
proporcionó la visión para los cientos de parques
estatales de California que
disfrutamos actualmente.
En 1900, el fotógrafo Andrew
P. Hill de San José fotografió las
secuoyas costeras de Felton
Grove que hoy son parte del
Parque Estatal de Secuoyas
Henry Cowell. El entonces
dueño del bosque, acusó a Hill
de haber entrado ilegalmente
Autorretrato de
y le solicitó los negativos de las
1915 de
Andrew P. Hill
fotografías. Hill se negó y se retiró
prometiéndose a sí mismo que
protegería los árboles para las generaciones futuras y
“que haría de este lugar un parque público.”
Luego de una reunión histórica en la Universidad
de Stanford en mayo de 1900, los empresarios de
Santa Cruz convocaron a Hill, reporteros y políticos
a una excursión a Big Basin, un antiguo bosque
amenazado por la tala. Luego de tres días de
explorar las maravillar del bosque, el grupo eligió
representantes y formó el Club Sempervirens.
El club y su creciente grupo de simpatizantes
presionaron a la legislatura estatal para que aprobara
un proyecto de ley con el objeto de comprar las
tierras. El proyecto de ley se aprobó unánimemente.
En consecuencia, se estableció el Parque Redwood
en California, conocido desde 1927 como Parque
Estatal Big Basin Redwoods.
Hill fotografió mucho de la historia
inicial de Big Basin:
Secuoya Padre del Bosque, ca. 1915
Reunión anual del Club Sempervirens,
ca. 1915
Bancos y tiendas de campamento,
ca. 1915
POR FAVOR RECUERDE
• Todos los servicios culturales y naturales
están protegidos por la ley y no podrán
ser alterados o eliminados. Se prohíbe
recolectar elementos, incluso leña
del piso.
• Adquiera leña de la tienda del
parque o pídasela a los organizadores
del campamento.
• Durante el verano, debe estar preparado
contra los mosquitos.
• Alimentar a los animales está prohibido
por la ley.
• ¡No deje desperdicios! Por favor, no deje
alimentos, ni siquiera una miga. Utilice
los casillero para alimentos y no deje
ningún alimento descuidado.
• Deseche todos los desperdicios de
manera apropiada. Recicle los vidrios, el
plástico y el aluminio.
• Con excepción de los animales de
servicio, no se permiten perros en los
senderos en ningún momento, ni en las
rutas de servicio no pavimentadas, ni en
las rutas de acceso por caso de incendio
y en ninguna parte de Rancho del Oso o
de Waddell Beach.
La fotografía es cortesía de Rich MacIntosh
EL MÉRGULO JASPEADO, un ave marina
de aproximadamente el tamaño de un
petirrojo, es un habitante de los
bosques que se encuentra en la
lista de especies en peligro de
extinción en California y en la
lista de especies amenazadas
de los Estados Unidos. Los
mérgulos anidan en las ramas
principales de las copas de las
secuoyas, a cientos de metros del
suelo. El ave viaja hasta 30 millas
durante el amanecer y el atardecer
para alimentarse de arenques, eperlanos o
anchoas mientras nada por el océano. Los padres
mérgulos se alternan para alimentarse durante la mañana o la tarde; la madre empolla
un polluelo por año. Los huevos y los polluelos del mérgulo jaspeado son presa de los
córvidos del parque tales como urracas, cuervos y cornejas. Se ven atraídos por la comida
o las migas que dejan los humanos y luego los córvidos detectan los nidos del mérgulo
en lo alto de los árboles.
PARQUES ESTATALES CERCANOS
Año Nuevo State Park
a 20 millas al norte de Santa Cruz sobre
la Ruta Estatal 1, Pescadero 94060
(650) 879-2025
Butano State Park
1500 Cloverdale Road,
Pescadero 94060 (650) 879-2040
Castle Rock State Park
15000 Skyline Blvd.,
Los Gatos 95030 (408) 867-2952
Este parque recibe apoyo, en parte,
de dos organizaciones sin fines de lucro.
Mountain Parks Foundation (áreas continentales)
525 N. Big Trees Park Rd., Felton, CA 95018
(831) 335-3174 • www.mountainparks.org
_______
Waddell Creek Association (Rancho del Oso)
3600 Ruta Estatal 1, Davenport CA 95017
(831) 427-2288 • www.ranchodeloso.org
Leyenda
Trail
0
100
ad
Ro
S e a Trail
Creek
th e
al
to
ne
Es
il
Tra
0.25
0.5
0.5
0.75
1
1.5
1.25 Millas
1
2
Kilómetros
ll
d
Cre
Ha
mm
on
Hin
Co h Ha
nn mm
ec
tor ond
Op
Tra
il
al
a
W
e
dd
ne
Rd Mt
n
Creek
Self-guided
Nature Trail
Hihn
Pi
ee
Cr
ill
M
00
East
Bloom
s
Creek
Ridge
Blooms
Creek
st
10
R
e in
Pin nta
ou il
M Tra
Rancho del Oso
Nature and History Center
Tr
a
Sempervirens
Sha
il
Tra
0
Trail
Tent
Cabins
0
East
y
Sk
Blooms
d
ek
Ridge
w
ea
M
il
Ea
k
Seasonal Bridge
Cre
Bob Kirsch
Connector Trail
do
Lo
od
dw o
Re
a
Tr
ek
Jay
uoia
rook Trail
on
dow
bro
Creek
Ridge
ok
Tra
il
Trail
0.25
0.5
236
Ea
st
Rid
0.5 Mi
1 Km
ge
Tra
il
© 2011 California State Parks (Rev. 2015)
Marsh Trail
Seq
wb
ni
Eastridge
Connector Trail
Park Headquarters
Visitor Center
1000ft
305m
P
U
Rd
Trail
P
op
Trail
the
a
to
uoia
Seq
P
eek
Sha
do
Sequoia
Old
Lodge
Se
to
Op
yli
Sk
Rd
ca
pe
Cr
l
Wad
del
th e
Skyline
P
P
P
BBRSP
P
Sky
Meadow
Huckleberry
P
Nature Lodge
& Store
Cr
il
Wastahi
1000
0
k y n e to
li
n
Unio
eping
00
10
k
ee
Cr
rth
Trail
Sc
ott
Creek
Sea
Creek
s
rviren
ek
Cre
Tr
Fo
k
ee
Cr
Trail
ge
Westr
id
B
the Se a
e
No
Alder
0
Tra
il
the
2000
eek
Cr
Basin
Big
Opal Cr
Trail
00
20
00
10
dell
Wa
d
East
ge
McCrary
k
ee
Cr
vo
ue
oN
Skyl i n
BBRSP
Tr
a
236
il
g
Kin
King
Last
ek
Cre
dell
Wa
d
Rid
e
Añ
Sempe
Creek
ell
Wa
dd
1000
ek
y Cre
Berr
Creek
Henry
We
st
ad
Ro
Canyon
l ks
C ha
10
00
st
tt
Picnic
Loop
k
ek
Sempervirens
Falls
s Creek
ee
Sha d o
Slippery
Rock
r o ok
re
00
wb
P
Rd
20
to
Boulder
Creek,
Hwy 9
ad
rviren
t
236
Ro
Sempe
lio
m ison
2000
El
00
00
ee k
k
Rd
10
is on C r
ee
Cr
gC
il
Tra
ood
00
l
Trai
to Santa Cruz
Ja m
a
oi
qu il
Se Tra
re
W
k
r es
k
t
Fo
CEDER
EL
PASO
00
Eagle Rock
Bi
Cree
Sunse
00
ry
TH EO DO RE J. H O OVER
N ATU RA L PRESERVE
10
er
P
10
10
Trail
ping
ol
il
N
Waddell Beach
10
Little Basin Concession
Group Campground
Eagle Rock
Gazos
Tr
in e
P
Basin
tle
Cree
ol
Redw
A
Rancho
del
Oso
Sk y l
ek
Maddock Family
Cabin Site
eb
to
1
Trail
00
kl
E
Cre
(reservations only)
a
Tr
Seasonal Bridge
Trai l
Lit
ms
Ja
uc
Twin Redwoods
ypa s s
il
Tra
Trail
Scott
H
C
ee
ge
o
p
Mtn
il
Tra
Trail
O
Cr
trid
Lo
Pig Ridge
Cutoff Trail
op
Lo
Ba r k
Buzzard’s
Roost Spur
Trail
2208ft
673m
Bark
Tan
Tan
Pine Mtn
ek
oo
see detail map
Rd
Mtn
Cr
00
1000
236
Sea
Cr k
ee
I C
Eas
ne
Do
10
Creek
na
Pi
e
00
PA
C I
F
C
e
2488ft
758m
Last Chance
Co Clark
nn
e
Tra ctor
il
Sea
hi
Chanc
00
k
ree
ad
Sempervirens
2000
10
10
Visitor Center
P
9
Trail
e
C
236
Jay
e
l
il
Tra
AÑO
NUEVO
Park Entrance
S TAT E
PA R K
Museum/
to th
Lodge Rd
1000
ne to
ad
e
ne
Bl
Trail
00
Cre
yli
Blooms
Creek
Buzzard’s Roost
10
Gr
Sky
Meadow
Pin
CREEK
gers
Rod
Rd
rd
1000
1739ft
530m
Sk
r
wa
CASTLE
ROCK
S TAT E
PA R K
de
Ho
Connector
Trail to
Saratoga
Toll Rd
236
Eastridge
P
Trail
Do
10
a
Wastahi
Sequoia
1000
1
oi
Tr
1000
9
Huckleberry
Sunset
Connector
Trail
Rd
yli
ge
a lks
qu
Trail
g
Sk
st
id
Westr
th
l
k
Rd
Kin
Trail
de
Se
Escape
to
e
ek
ard
S T AT E W I L D E R N E S S
W
ree
Tra
il
2150ft
655m
We
y
P
Sea
e
236
ul
rth
ck C
t
How
Seasonal
Bridge
WA D D E L L
PA R K
the
Bo
No
ddo
r es
Trail
WEST
Hw
ee
Trail k
g
Road
k
in
Seasonal Skyl
Bridge
th
Cre
Kelly
00
Trail
236
Cr
Fo
k
il
Tra
t
k
Rd
nse
’s Cree
Sea
ge
Cr
ee
ee
il
Tra
00
2000
Cr
lls
Rd
10
Creepin
10
10 Millas
Skyline to
Ma
os
Tra
mond
il
n Ham Ho
Hih
wa
rd
Mt McAbee Overlook
S TAT E
Ch
m
Tim
Fa
Berry
Creek
Falls
1609ft
490m
AÑO
9
Waterman
Gap
15 Kilómetros
1689ft
515m
Rid
Ti
Chalk Mt
NUEVO
Su
ek
Trail
1000
t
Wes
az
Trail
et
Cre
W h i t e h o us e C r e e k
G
dle
s
Sun
00
s
m’
m
y
00
Tre
e
Ocean View Summit
Mid
Creek
Golden
Falls Berry
Cascades
Silver
Falls
Cr
ee
k
nr
10
Rd
lks
10
Sunset
se
He
te h o u
1000
a
Ch
esc
Portolaadero
Redwoods SP
r
S
w
BIG BASIN
REDWOODS
S TAT E PA R K
Private
Property
Inholding
erry
00
llo
Rodgers
on
ers d
Andding R
Lan
00
W
Ri hite
dg ho
e
Tr use
Boulde
tle
e
Tra
il
Meteor
1000
0
sin
Cascada
tB
Wes
100
h
en
Ho
ad
Sandy
Point
Mirador
hi
na
Teléfono
10
ad
Lit
il
Tra
Jo
s
an
to
Hwy 1
Gazos Creek Rd
(closed seasonally)
Campamento ecuestre
10
Ro
Baños
Zona de campamento
para grupos
Gr
2000
Estación/oficina del
guardabosques
Zona de campamento
hi
Campamento rudimentario
Centro del campamento
C
Zona de campamento
para grupos que operan
por concesión
Puente
Pescadero Creek
County Park
P
Creek
Trail
Hollow Tree
Redwoods
Zona de pícnic
Características de accesibilidad
Rd
Creek
1000
Área silvestre
(únicamente con reservación)
Lane
re
Ba
Gazos
Estacionamiento
P
Fi
2000
nt
1
(abiertos para caminatas,
ciclismo o cabalgatas)
Sin acceso al público
0
00
to Cutter Scout
Reservation
no
me
Sendero para todo tipo
de actividades
ta
PA R K
No se permiten caballos
Sendero accesible
Bu
to Saratoga/
Skyline Blvd
00
0
se
S TAT E
Pantano
Senderos (solo para senderismo)
2000
(caminatas, ciclismo o cabalgatas)
10
100
Sea
B U TA N O
Pasaje cerrado
00
Big Basin Redwoods
10
Se permiten caballos
a
Trail E
Área de estancia
de caballos
Ruta pavimentada
Rutas no pavimentadas
de servicio
to Portola Redwoods SP
and Pescadero Creek
County Park
Ba
sin
Parque Estatal
Ruta principal